Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasIglesia católica en Arauca se solidariza hoy con las víctimas del conflicto...

Iglesia católica en Arauca se solidariza hoy con las víctimas del conflicto armado

En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en Colombia, la iglesia católica en Arauca hizo llamado a la solidaridad para con todas las víctimas de la violencia y el conflicto armado en el departamento.

El pronunciamiento lo hizo el padre Deisson Mariño Gómez, representante de Cáritas Arauca y Pastoral Social, quien dijo el departamento de Arauca es una región de víctimas y que según el Registro Nacional de Información relaciona cerca de 130 mil víctimas para una población de 280 mil habitantes.

“Jesús de Nazaret fue el primero de las víctimas, él encarnó el sufrimiento de todos los tiempos, pero no se quedó muerto y ante la muerte y la destrucción la respuesta de Dios siempre será la vida y por eso Jesús resucitó y hoy vive en medio de nosotros, por lo que Jesús se solidariza con todas las víctimas y nos llama para que los acompañemos”, precisó el religioso.

En un trabajo juicioso, la pastoral Social Cáritas Arauca, elaboró un trabajo que ha denominado Arauca: conflicto armado y problemáticas Humanitarias año 2014, donde el Observatorio de Realidad refleja la sistemática violación de los Derechos Humanos, las reiteradas infracciones al Derecho Internacional Humanitario y las acciones armadas en el marco del conflicto armado, en el que las víctimas principales siguen siendo  de la población civil.

En ese sentido, hoy al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, la Diócesis de Arauca y la Pastoral Social, Cáritas Arauca se unen a esta celebración en solidaridad con todas las víctimas en el departamento y el resto del país.

Y es que según el estudio adelantado durante el 2014, en el departamento de Arauca se registraron 96 homicidios en la población civil, 36 fueron de la población civil relacionadas con el conflicto armado, se presentaron 42 secuestros, 10 fueron víctimas por minas antipersonal y las minas por explotas o artefactos explosivos improvisados, convirtiéndose el departamento como una de las regiones con mayor incidencia por estas trampas mortales, asimismo se registraron 139 por la confrontación de combatientes o grupos irregulares para un total de 205 acciones bélicas en el conflicto armado.

Dijo el padre Mariño Gómez, que durante el 2014 el conflicto armado en Arauca prosiguió con su escalamiento progresivo, de manera que se intenta conseguir la paz por la vía del diálogo, por lo que con este informe se busca visibilizar las consecuencias humanitarias del conflicto armado en Arauca, en aras de buscar una respuesta humanitaria que prevenga, atienda de manera complementaria y proteja a la población civil de los siete municipios del departamento de Arauca, de Cubará en Boyacá y de la frontera colombo – venezolana.

― Anuncio ―