Una situación sanitaria crítica se registra en la vereda Morichales, al norte del departamento de Casanare, donde habitantes han reportado la aparición de chigüiros muertos, presuntamente afectados por tumores en sus cuerpos. Ante la alerta, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) activaron una respuesta conjunta para investigar las causas y mitigar los posibles riesgos.
Sospechas sobre la causa
Aunque los análisis aún no concluyen, las primeras hipótesis apuntan a una posible enfermedad zoonótica, específicamente una infección por Rickettsia spp., bacteria que puede ser transmitida por garrapatas presentes en animales silvestres como los chigüiros.
Acciones de respuesta
Las autoridades ambientales y sanitarias han emprendido varias acciones para atender esta emergencia:
Investigación epidemiológica: Se adelantan estudios para identificar el agente causante de la mortandad y establecer si existe riesgo de propagación a otras especies o incluso a humanos.
Monitoreo de fauna silvestre: Equipos técnicos realizan observaciones continuas en el área afectada para evaluar el estado de la población de chigüiros y otras especies asociadas al ecosistema.
Evaluación de medidas de control: Se analiza la posible implementación de acciones preventivas y de mitigación para frenar el avance de la enfermedad y proteger la biodiversidad local.
Llamado a la conservación
Las autoridades recordaron que el equilibrio ecológico depende en gran parte de la conservación de la fauna silvestre. Advirtieron que prácticas humanas como la ganadería y agricultura sin planificación ni permisos pueden generar impactos negativos en los ecosistemas y favorecer la aparición de enfermedades zoonóticas.
Compromiso institucional
Diana Carolina Mariño Mondragón, directora general de Corporinoquia, señaló que ambas entidades están comprometidas con la protección de la biodiversidad en la región de la Orinoquía.
“Estamos trabajando juntos para garantizar la salud y el bienestar de los animales silvestres y proteger la biodiversidad de la Orinoquía”, afirmó.
El ICA y Corporinoquia continuarán con las investigaciones y anunciaron que mantendrán informada a la comunidad sobre los avances de este caso, al tiempo que reiteraron el llamado a reportar cualquier situación anómala relacionada con la fauna.