El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó en su Oficina Local de Saravena (Arauca) una jornada de socialización sobre las zonas epidemiológicas de control y erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), enfermedad que representa una amenaza directa para la producción porcina del país.
La actividad, dirigida a productores porcícolas de la región, tuvo como propósito informar los avances, estrategias y normativas vigentes para el control de la enfermedad, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el ICA y los porcicultores para fortalecer la prevención, vigilancia y control sanitario.
Durante el encuentro, la médica veterinaria Jenny Fernanda Arias Santos, funcionaria del ICA en Saravena y líder del proceso, subrayó que la educación sanitaria es clave para proteger la economía y seguridad alimentaria del departamento.
“Educar a los 231 predios productores de Saravena que albergan 7.551 cerdos es un acto de dignidad. Al prevenir la PPC, protegemos el bolsillo de las familias productoras, evitamos pérdidas económicas catastróficas y aseguramos la sostenibilidad de su actividad productiva”, afirmó Arias Santos.
El departamento de Arauca, con 2.050 predios y 72.997 cerdos, se ubica en una zona de control fronteriza con Venezuela, lo que exige un estricto cumplimiento de la Resolución 10334 de 2021, que establece las zonas sanitarias de PPC, y de la Resolución 27077 de 2018, que determina la vacunación obligatoria en estas áreas.
El ICA resaltó que el fortalecimiento de las acciones de prevención, vigilancia y control permite avanzar en la certificación de zonas libres de PPC, mejorando la sanidad animal, abriendo oportunidades comerciales para los productores y consolidando el desarrollo económico del sector porcícola en el país.

