Con el propósito de fortalecer la sanidad vegetal, la seguridad alimentaria y aportar al desarrollo de la Reforma Agraria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) adelantó una jornada de sensibilización en el municipio de Tame dirigida a más de 100 productores y transportadores agropecuarios.
La actividad se centró en la correcta movilización de material vegetal y se llevó a cabo en puestos de control del ICA ubicados en las salidas del departamento hacia Casanare y Boyacá. Durante la jornada se distribuyó material informativo y se socializó la Resolución 19328 de 2024, que establece los requisitos técnicos y legales para el transporte de estos productos en el país.
Según el ICA, esta iniciativa busca generar conciencia sobre el riesgo fitosanitario que representa el traslado inadecuado de material vegetal, especialmente en zonas de alta producción como Arauca, que cuenta con cerca de 30.000 hectáreas de plátano y 400 hectáreas de cítricos, y comparte más de 400 kilómetros de frontera con Venezuela.
Uno de los principales focos de la campaña fue la prevención de enfermedades de alto impacto agrícola como el Fusarium Raza 4 Tropical (FocR4T), el Huanglongbing (HLB) y Xylella fastidiosa, que amenazan la producción nacional y la estabilidad de los mercados agropecuarios.
«Arauca transporta diariamente entre 50 y 100 toneladas de plátano hacia distintos destinos del país. Es un punto estratégico para la protección fitosanitaria», explicó William Castellanos, gerente seccional del ICA en el departamento. Por su parte, Anderson Moreno Medina, profesional del instituto, destacó que «cumplir con la normatividad no solo protege la producción agrícola, sino que impulsa la economía rural y la seguridad alimentaria nacional».
La jornada también incluyó acciones informativas en puntos clave como el Puesto de Atención para el Paso de Frontera (PAPF) del puente internacional José Antonio Páez, reforzando el compromiso institucional con la formalización del transporte agropecuario, la prevención de riesgos y la promoción de prácticas sostenibles.
Con este tipo de intervenciones, el ICA reafirma su papel como garante de la sanidad agropecuaria y su apuesta por un desarrollo rural basado en la sostenibilidad y la legalidad.