Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasHoy se realiza Taller de Regionalización del Sector de Hidrocarburos en Arauca

Hoy se realiza Taller de Regionalización del Sector de Hidrocarburos en Arauca

Hoy se retomará en Arauca el Taller de Regionalización del Sector de Hidrocarburos, confirmó Tania Garcés Gaitán, encargada de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos en Arauca del Ministerio de Minas y Energía.

“Esta iniciativa desarrollada el año pasado se retomará por el interés que mostraron los asistentes a los primeros talleres y se dará a través de un convenio celebrado entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en alianza con los Ministerios del Interior y de Minas y Energía”, precisó Garcés Gaitán.

El municipio de Arauca ha sido seleccionado para continuar con este proceso con un taller que se realizará en la Sede de la Universidad Cooperativa de Colombia del barrio San Carlos en el  Aula 204, Ubicada en la Calle 7 N° 15-36,  en el horario de las 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, incluyendo refrigerio y almuerzo que será suministrado por los organizadores del evento.

Los encargados de impartir esta serán funcionarios del Ministerio de Minas y Energía en cabeza del doctor Gustavo Enrique Bernal Ramos, Franklin Guevara de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA y un Consultor Independiente, que será Julián Guevara.

“Estos Talleres de Regionalización tienen como propósito el mejoramiento de la calidad de la información como instrumento para afianzar las relaciones mutuas entre la sociedad, las instituciones estatales y las empresas de la industria. En este sentido se han desarrollado temáticas tales como el rol institucional del Ministerio de Minas y Energía, la cadena del sector, la minuta del contrato y su seguimiento, inversión social, licencia ambiental, el Sistema General de Regalías, entre otras”, aseguró el doctor Gustavo Enrique Bernal Ramos, del Ministerio de Minas y Energía.

El funcionario Bernal Ramos, invitó a participar de esta jornada a funcionarios de la alcaldía, gobernación, defensoría, procuraduría y las juntas de acción comunal del área urbano y rural, como planteles educativos, los gremios como la Cámara de Comercio, la academia, gremio de cacaoteros, entre otros.

Explicó el funcionario del Ministerio de Minas y Energía que es importante que la comunidad y las instituciones conozcan  a profundidad el contrato que firman la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las industrias del petróleo, cuáles son los alcances, los tipos de contratos, cómo operan los planes en beneficio de las comunidades dependiendo de la fecha y el tipo de contrato firmado, como también, cómo se arman los programas en beneficio de las comunidades, las cuantías de los planes en beneficio de las comunidades y la partición, así cómo se llega a obtener una licencia ambiental y cómo se debe participar las comunidades en la elaboración de esas licencias ambientales, quién le hace seguimiento a los contratos y licencias en caso de reclamaciones o las herramientas que tiene la sociedad para acudir a las empresas del Estado a hacer sus reclamaciones. 

 

― Anuncio ―