Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasHoy comienza devolución del IVA para personas de escasos recursos

Hoy comienza devolución del IVA para personas de escasos recursos

El anuncio fue hecho por la directora de Prosperidad Social, Susana Correa. Un millón de colombianos de escasos recursos económicos comenzarán a recibir a partir de este martes la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), reveló la directora de Prosperidad Social, Susana Correa. En diálogo con Caracol Radio manifestó que en promedio van a recibir unos $ 75.000 cada dos meses de acuerdo con lo establecido por parte del Gobierno Nacional, a manera de compensación por los gastos en los que incurren al pagar productos con IVA. 

De acuerdo con Susana Correa, los dineros se van a entregar a través del sistema bancario, y por giros, para aquellas personas que no están bancarizadas.

Añadió que el costo total será de $80.000 millones que van a servir para que las familias puedan atender parte de sus necesidades básicas, en la actual coyuntura generada por el Covid-19.

El siguiente es el comuicado Oficial del DNP:

La devolución del IVA a los más necesitados ya es una realidad. Un millón de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad recibirán desde hoy una transferencia monetaria bimestral de $75.000, para mitigar el impacto económico y humanitario causado por la emergencia del COVID-19.

Desde hoy los hogares menos favorecidos contarán con nuevos recursos para comprar alimentos y cubrir necesidades urgentes en el grupo familiar, especialmente, la atención de los niños y los adultos mayores.

La devolución del IVA fue aprobada en diciembre pasado, dentro de la Ley de Crecimiento Económico, para corregir una injusticia con los más vulnerables que deben pagar IVA pese a sus bajos ingresos.

“Avanzamos hacia un país más justo. El IVA se puede devolver y desde hoy lo estamos haciendo con los más vulnerables”, aseguró Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

La medida, sin antecedentes en las políticas sociales del Estado colombiano, estaba prevista para iniciar por fases y con 100 mil hogares, pero a raíz de la emergencia económica causada por la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional decidió adelantarla y llegar a un millón de hogares.

La devolución del IVA está dirigida a la población más vulnerable de los beneficiarios de “Familias en Acción” y a la lista de priorizados de “Colombia Mayor”. Igualmente, estará focalizada en los hogares localizados en 1.100 municipios con altas tasas de pobreza o con una significativa concentración de hogares en condición de vulnerabilidad. 

“Hay que reforzar las redes de protección social. Estamos ante una emergencia sanitaria global con fuertes consecuencias económicas y humanitarias”, indicó el director del DNP. 

En su opinión, las familias más vulnerables no deberían pagar IVA, por esto, se decidió corregir esa injusticia sobre todo en un momento de crisis en el que están siendo afectadas por los estragos económicos y sociales derivados de la presencia del COVID-19 en Colombia.

La primera devolución del IVA se hará entre hoy y los primeros días de abril, y de ahí en adelante cada dos meses: junio, agosto, octubre y diciembre. Se estima que este año la devolución costará cerca de medio billón de pesos.

Cabe señalar que el IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y tiene un carácter regresivo; es decir, impacta sin discriminación alguna a las personas sean de altos o de bajos ingresos. Así las familias colombianas más vulnerables destinan al pago del IVA el 7,3% del ingreso, mientras que los hogares de altos ingresos el 4,3%.

Con la devolución del IVA se da un paso trascendental para tener un país más justo, porque pese a que han sido varias las medidas para corregir la regresividad del IVA en el pasado, entre ellas exenciones, exclusiones y tarifas diferenciales de ciertos productos y servicios, no se ha conseguido el impacto esperado.

― Anuncio ―