Ante la convocatoria hecha por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, El Tiempo Casa Editorial, Caracol Radio, Caracol Televisión, la Revista Semana, Pro-Antioquia y la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia –FESCOL, fueron postuladas estás dos obras de la Iglesia Diocesana, en favor de la niñez y la Juventud en Arauca.
El premio es un instrumento para promover la paz, la humanización, la solidaridad y el entendimiento civilizado entre los colombianos. Se otorga a una o varias personas o entidades que hayan contribuido de manera destacada a concretar y desarrollar procesos de paz locales, regionales o nacionales, que aporten a la solución del conflicto armado con procesos de reconciliación, recuperación de la memoria histórica, respeto por las diferencias, apoyo a víctimas y reconstrucción del tejido social.
El Hogar Juvenil Campesino “La Esperanza” de Tame tiene como objeto, brindar un espacio de formación en la que los niños, adolescentes, jóvenes campesinos y sus familias, sientan que son responsables en la construcción de una Colombia Nueva, llena de esperanza y en paz; apoyando sus proyectos de vida, brindando herramientas, valores, conocimientos y de relaciones que les permitan hacer de la casa y de sus vidas un verdadero Laboratorio de Paz y convivencia. En la actualidad el Hogar Juvenil brinda educación a más de 350 Jóvenes de la zona rural del Departamento y está bajo la dirección del Padre Alexander García Buitrago.
Por su parte el Hogar, “Nuestra Señora del Carmen”, más conocido como Emaús, es una iniciativa adelantada por las Hijas de María Inmaculada y Corredentora, un grupo de religiosas peruanas, que desde hace 15 años llegaron al Departamento de Arauca por invitación Mons. Rafael Arcadio Bernal, entonces Obispo de esta Jurisdicción, a quienes encomiendo la misión de proteger a niñas en alto riesgo de vulnerabilidad y víctimas del conflicto armado.
En la actualidad el Hogar alberga a más de 70 niñas que reciben: Promoción de la educación básica primaria y secundaria, manutención y hospedaje de los beneficiarios, formación en proyectos productivos agropecuarios, formación en artes manuales (costura y artesanías) y formación espiritual y psicosocial.
Este año se postularon 108 iniciativas en todo el país, entre las que figuran estás 2 del Departamento de Arauca, gracias al trabajo y a la postulación hecha por el equipo del Secretariado de Pastoral Social – Cáritas Arauca, en cabeza del Padre Deisson Mariño Gómez.