Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasHace cinco años se cerró la frontera colombo venezolana. Masivo efecto migratorio...

Hace cinco años se cerró la frontera colombo venezolana. Masivo efecto migratorio refleja la crisis entre los dos países

Lo que comenzó como el desarraigo de un grueso número de colombianos del sector de ‘Mi pequeña Barinitas’ en el Táchira, después de ser expulsados, terminó siendo la señal de un mensaje que se materializó con el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela. Hace cinco años los dos países rompieron relaciones y lo que se inició fue una serie de problemas que no han parado y que crecen para las dos naciones producto de una coyuntura política que se ve reflejada en crisis social, económica, inseguridad y con un efecto migratorio alto.

“Desde que inició la represión del régimen de Maduro, lo que hemos vivido es una tragedia, hambre, miseria, señalamientos y violencia” dice una venezolana que vivió ese momento.

“El Gobierno acabó el país, acabó el modelo democrático, terminó arremetiendo contra su propio pueblo, duele Venezuela y en lo que está convertida hoy” dijo otro.

Los venezolanos no pierden la esperanza del retorno “quisiéramos superar esta página de dolor, de sangre y de desplazamientos, aún tenemos esperanzas que esto pueda mejorar, seguimos reclamando que retorne la democracia de la mano de la comunidad internacional” dijo uno de los extranjeros.

Al originarse esa medida lo que ha vivido la frontera es un efecto masivo de migración que no ha cesado en ninguno de los territorios, con las implicaciones que esto ha traído.

Más de un millón setecientos mil venezolanos salieron huyendo de su país y hoy se encuentran distribuidos en varias regiones colombianas.

― Anuncio ―