Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalHabrá reapertura de un carril en la vía al llano ¿cuándo? Ministerio...

Habrá reapertura de un carril en la vía al llano ¿cuándo? Ministerio de Transporte responde

Sobre la situación que se presenta en la vía al llano, la ministra de transporte María Fernanda Rojas y el Vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura, Roberto Uparela, confirmaron que se podría dar apertura en mes y medio de al menos un carril de la vía principal hacia el llano en el kilómetro 18. Esto si la proyección de lluvias que tienen en este momento se mantiene.

La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, dijo: “Necesitamos habilitar un carril de esa vía nacional para poder tener un par vial en ese punto, con la vía nacional que quede en sentido Bogotá-Villavicencio y la variante que quede en el sentido contrario, esto agilizará los tiempos”.

“Dentro de los parámetros que se han calculado, y con las lluvias que se presentan en este trimestre del año, esta habilitación se podría tardar mes y medio”, añadió la ministra.

Tanto la ministra como el vicepresidente, también explicaron que se está atendiendo el kilómetro 18, por lo que allí se están desarrollando trabajos de recuperación, sin embargo, se presenta mucha inestabilidad en la zona.

Desde el sector transporte explican que durante todo este proceso se han realizado mesas de trabajo con los transportadores, los habitantes de esta zona, así como los afectados por esta situación, con el fin de mantener al tanto sobre los avances que se realicen en este corredor vial.

Puntos críticos de la vía al llano

Desde el inicio de esta emergencia, se han realizado obras en este punto de la vía para drenar el agua que se ha filtrado en el talud, y así tener una zona con mayor estabilidad.

“El INVIAS está trabajando también en las medidas contención para poder empezar ya en el menor tiempo posible a ir removiendo material que hoy está sobre la vía y que nos permita el paso. Estas son actividades, que estamos muy supeditados a las condiciones climáticas, por lo que estamos monitoreando permanentemente el clima”, agregó el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela.

“Yo considero por muchas evaluaciones que hay alrededor de 90 puntos críticos, pero en conversaciones con concesionarios desde la ANI, hay otra consideración sobre el número de puntos críticos. Si no hacemos estabilización es un punto que más adelante va a seguir generando problemas como este”, dijo la Ministra de Transporte.

― Anuncio ―