Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasHabitantes del barrio Meridiano 70 no soportan el ruido y los escándalos...

Habitantes del barrio Meridiano 70 no soportan el ruido y los escándalos de tres establecimientos comerciales

En carta dirigida a la Secretaria de Gobierno Municipal, María Lourdes Castellanos Beltrán, la comunidad del barrio Meridiano 70 expresó su malestar e inconformismo ante los problemas que vienen generando tres establecimientos comerciales, que se encuentran en aproximaciones a la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz y en un sector residencial.

La misiva, que lleva la firma de un número importante de residentes del sector, denuncia que en la carrera 15 con calle 12 se encuentran tres establecimientos de expendio de licor o cantinas, como son el Estadero El Tranquerito, El Manguito y el Billar La Esquina, que últimamente vienen siendo atendidos por jóvenes venezolanos.

Los denunciantes han pedido a Migración Colombia verificar la documentación del personal que viene laborando en estos establecimientos, pues argumentan que no conocen el reglamento establecido en el nuevo Código de Policía, ni mucho menos conocen sobre el respeto por los habitantes de este sector.

El llamado también lo hacen para que se tomen los correctivos, porque muy cerca de allí está la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz, donde los estudiantes entre semana transitan por este sector y continuamente tienen que presenciar los espectáculos que se presentan en estos tres establecimientos comerciales o cantinas.

Además indican los residentes del sector, que el volumen de la música que colocan, excede los límites permitidos y generalmente el ruido y la algarabía son desesperantes. “En horas de la noche y hasta altas horas de la madrugada, resulta difícil y muchas veces imposible conciliar el sueño, por el alto volumen de la música, los gritos y los desórdenes que se forman en estos lugares”, indicó un habitante del sector.

Los vecinos argumentan, que en varias ocasiones a los dueños o administradores de estos establecimientos y con los Policías del cuadrante, se les ha pedido consideración hacia las personas de la tercera edad y niños que viven en los alrededores, para que al menos controlen el volumen y los gritos, pero hasta la fecha no se han tenido resultados positivos, por el contrario, la problemática sigue empeorando sin que los habitantes puedan vislumbrar una solución.

Ante esta situación y amparados en el Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y con el lleno de los requisitos del artículo 5 del Código Contencioso Administrativo le están pidiendo a la Secretaria de Gobierno Municipal, María Lourdes Castellanos Beltrán, para que se analice y sea tenido en cuenta esta situación y se tomen las medidas de rigor para el funcionamiento adecuado de dichos negocios, que sean sonorizados, pero que también sea tenido en cuenta la posibilidad de ser reubicados en una zona de menor influencia de niños, jóvenes y estudiantes y así también, para todas las personas que habitan este sector residencial del municipio de Arauca.

Lo anterior se requiere para conservar la paz, la tranquilidad, la disminución de la contaminación auditiva, así como también el adecuado y necesario descanso durante la noche, puntualiza señalando la comunicación de la comunidad a la titular de gobierno municipal, de la que también debe tener oídos en las autoridades policiales.

― Anuncio ―