El presidente de la República, Iván Duque Márquez, insistió este sábado en que grupos al margen de la ley estarían detrás de los hechos de violencia presentados en el marco del paro nacional que completó un mes de actividades. Según explicó el mandatario colombiano desde Popayán, después de un consejo de seguridad que adelantó en la capital del Cauca, detrás de estos actos estarían grupos disidentes de las Farc como la ‘Dagoberto Ramos’ y la ‘Jaime Martínez’.
Además, indicó que estas organizaciones estarían haciendo pagos que oscilan entre 70.000 y 100.000 pesos diarios para que se mantengan estas actividades de vandalismo en la región.
El primer mandatario agregó que para contrarrestar la grave situación de orden público que se está presentando, se llegaron a varios compromisos entre los que se encuentran el aumento en pie de fuerza de las Fuerzas Militares de un 25%.
“Frente a los actos de vandalismo se van acelerar los procesos de judicialización y se contará con el trabajo de la UIAF, para tener una trazabilidad en los recursos utilizados por las organizaciones delincuenciales que están detrás del vandalismo y del pillaje”, dijo Duque.
También aseguró que las Fuerzas Militares mantendrán los dispositivos para garantizar la asistencia militar, reforzando con presencia adicional para la protección de infraestructura y los puntos críticos de la ciudad. Agregó que tanto las Fuerzas Militares como la Policía presentarán un plan de trabajo para mantener presencia y patrullaje conjunto en sitios de bloqueo.
Las conclusiones las entregó este sábado desde la ciudad de Popayán, donde adelantó un consejo de seguridad después de mediodía en el que se evaluaron las acciones que se adelantan para garantizar el orden público en esta región del país, que el viernes se vio fuertemente afectada.
El mandatario colombiano llegó a la capital del Cauca acompañado por una comitiva en la que participan el director del departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz; la jefe de gabinete, María Paula Correa; y el ministro del Interior, Daniel Palacios.
También hicieron parte de este grupo el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro; y la consejera presidencial para las regiones, Ana María Palau.