Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasGrave situación social en Fortul: Alcalde Lenin Pastrana Vergel

Grave situación social en Fortul: Alcalde Lenin Pastrana Vergel

Como grave, catalogó el alcalde del municipio de Fortul Lenin Pastrana Vergel, la situación en materia social, que se viene dando en el departamento de Arauca y en especial en su localidad.

La preocupación la expresó el mandatario en el marco de la Tercera Sesión del Comité de Política Social del departamento de Arauca, cumplida recientemente en el municipio capital, argumentando que el problema social en el país y el mismo departamento, ha afectado muchos programas con los que trabajan las alcaldías, como es el caso del municipio de Fortul.

El mandatario destacó la asignación de capital que hará el gobierno departamental, a  con el giro de recursos procedentes de la Estampilla Pro–Anciano, lo que beneficiará un importante número de personas de la tercera edad en esta localidad araucana del centro del departamento.

Para el caso de su municipio Pastrana Vergel indicó, que los aquejan problemas que se han agudizado y que vienen echando raíces, como la situación con la comunidad indígena Cusay – La Colorada, del pueblo Makaguán, donde se vienen presentando homicidios, suicidios, personas que están consumiendo veneno como el gramoxone, que hasta el momento ha cobrado la vida de seis indígenas por el consumo de este herbicida.

Ante esta problemática el mandatario hizo el llamado a las autoridades departamental y nacional, para que pongan los ojos en el municipio de Fortul y le ayuden a solucionar la problemática que se está presentando en esta comunidad aborigen.

Argumentó en señalar el mandatario, que ya han adelantado reuniones con las autoridades tradicionales de la Comunidad Makaguan y que como alcalde, solicitó el permiso para ingresar al sitio, realizar una inspección minuciosa a cada una de las viviendas de la comunidad y los alrededores del resguardo, ya que la información que se maneja, es que allí se viene comercializando bebidas alcohólicas como el aguardiente denominado “Caponera”, que cuenta con más de 40 grados de alcohol, hecho que está afectando gravemente esta comunidad aborigen.

Precisó el mandatario, que luego que los indígenas se embriagan, van a cometer delitos dentro de la misma comunidad, presentándose casos elevados de abusos de niños;  y a él como autoridad local, le corresponde retirar al infante afectado o víctima, llevarlo a un hogar de paso, entregarlo al Bienestar Familiar; pero quedando el infractor delincuente en la comunidad, ocasionado daños a otros miembros de la colectividad indígena menores de edad.

Reveló el Alcalde Pastrana Vergel además, que la administración municipal ya tiene el aval de la comunidad para ingresar a este resguardo, teniendo como objetivo llegar acompañado de la fuerza pública, las autoridades de salud, la Comisaría de Familia y el Inspector de Policía, para examinar y verificar las irregularidades que allí vienen ocurriendo, así como confiscar el alcohol y alucinógenos que se encuentren en el lugar.

 

― Anuncio ―