En 281 municipios iniciará una inversión social extraordinaria de cara a la firma de la paz. El Ministerio del Interior y la Fundación Ideas para la paz realizaron un exhaustivo estudio en zonas donde tradicionalmente ha existido presencia guerrillera y allí se identificaron las fallas en cuanto a la presencia institucional y las necesidades de inversión para la transformación de estos territorios cuando culmine la negociación de paz.
Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia son los departamentos con mayor número de municipios incluidos en esta meta.
Según los diagnósticos del estudio que se desarrolló durante varios meses a través de diálogos con las comunidades, estos municipios tienen graves problemas de corrupción, inseguridad, fallas en los sistemas de salud y educación y problemas de comunicación vial, lo que hace débil la presencia del Estado.
Llama la atención que dentro de los municipios donde se detectan las problemáticas hay al menos 5 ciudades capitales.
De estos 281 municipios, 38 son de Cauca, Nariño son 37, Chocó son 26, Antioquia son 26, Meta son 14, Huila son 14, Tolima son 13, En Valle del Cauca son 12, Norte de Santander son 12, Caquetá son 12, Casanare son 10, Bolívar son 8, Arauca son 7: Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame. En Putumayo son 7, Boyacá son 7, Cesar son 6, La Guajira 6, Cundinamarca son 4, Santander son 4, Guaviare son 4, Córdoba son 3, Vaupés son 3, Vichada son 3, Risaralda son 2, Amazonas son 2 y en Caldas es 1.
En algunos de ellos ya están listos los Centros de Integración Ciudadana y falta el diseño y la implementación de las políticas de seguridad, convivencia, diálogo social y paz territorial.