Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Reforma laboral: Este lunes radicarán la nueva ponencia sin apoyo del Gobierno

El Congreso de la República enfrentará una semana determinante para el futuro de la reforma laboral. Este lunes, la Comisión Cuarta del Senado radicará...
InicioNoticiasNacionalGobierno y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron crear zonas de ubicación temporal

Gobierno y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron crear zonas de ubicación temporal

En desarrollo del quinto ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), realizado entre el 22 y el 25 de mayo de 2025 en el resguardo indígena de Inda Zabaleta, zona rural de Tumaco (Nariño), se acordaron varios puntos entre ellos la instalación de una Zona para la Capacitación Integral y Ubicación Temporal de integrantes de este grupo armado.

Se trata de la estructura al mando de Walter Mendoza que se separó de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez para continuar en la mesa de diálogos de Paz con el Gobierno Nacional, la integran más de dos mil personas y opera en su mayoría en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.

¿Qué acordaron las delegaciones?

De acuerdo con el acta firmada por ambas delegaciones, esta medida tiene como propósito avanzar en la transformación de los territorios y facilitar el tránsito de los combatientes hacia su plena incorporación a la vida civil, en total se reubicarán temporalmente 120 integrantes de la CNEB: 60 en el departamento de Nariño, específicamente en el área rural del municipio de Roberto Payán, y 60 más en zonas por definir del departamento de Putumayo.

“Se trata de una fuerza de paz transformadora que inicia un camino hacia el desuso de las armas y la ciudadanía plena, con garantías de seguridad física y jurídica tanto para los combatientes como para las comunidades”, señala el acta firmada el 25 de mayo.

La creación de esta zona temporal se hará en el marco de lo establecido por la Ley 2272 de 2022, conocida como la Ley de Paz Total y se acordó que el próximo 28 de mayo se realizará una reunión en el mismo resguardo de Inda Zabaleta, con la participación de ambas delegaciones, así como representantes de los países garantes y entidades acompañantes para complementar los detalles técnicos y jurídicos de su implementación.

Según el acuerdo, se contempla la entrega supervisada de armamento, el desminado humanitario y la articulación con programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, además la CNEB pidió la participación del delegado Andrés Rojas en el diseño del programa de transformación territorial en el Putumayo, con lo que se busca consolidar su integración como fuerza sin armas en los procesos locales.

La instalación del sexto ciclo de diálogos está prevista también en el departamento de Nariño, y aún se espera que se fije la fecha de su realización.

― Anuncio ―