El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, anunció que el gobierno pidió a la Corte Suprema de Justicia, que es la competente, el traslado de todos los procesos que adelantaba en el Arauca la asesinada juez Gloria Constanza Gaona.
“Nos parece que un juez especializado en Bogotá debe continuar con esos procesos para que las investigaciones se profundicen y tengamos resultados”, expresó el ministro.
Dijo que no hay porque exponer a otros jueces en el departamento de Arauca y seguir conociendo de las mismas investigaciones y que ya se sabe en que hay personas interesadas en el que los casos no avancen
Explicó que la juez no sólamente adelantaba el caso de los tres niños asesinados en Tame, sino que bajo su cuidado también se encontraban importantes temas contra la guerrilla, el narcotráfico, las bandas criminales y casos muy delicados.
“Esperamos que esta solicitud sea tenida en cuenta por la Corte para darle traslado a los expedientes” agregó Vargas Lleras.
Las razones que argumentaría el Gobierno en su petición es que quien tome el caso tendría problemas de seguridad. Así mismo, se argumentará la dilación del proceso que lleva cinco meses desde que se denunció sin una sentencia al respecto.
“Estamos evaluando la situación. Tenemos la posibilidad de solicitar a la corte el cambio del proceso y por eso lo estamos evaluándolo. Es un caso reprochable”, aseguró el viceministro de Justicia, Pablo Felipe Robledo.
La petición se haría directamente a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura.
Procurador pide más dinero para protección de funcionarios judiciales
El procurador General, Alejandro Ordóñez, aseguró que los funcionarios que llevan casos peligrosos ante la justicia se les debe garantizar la protección de sus vidas.
«Es el deber principal de toda sociedad civilizada», expresó el Jefe del Ministerio Público, quien resaltó que esta labor es fundamental para evitar casos como el de la juez de Saravena, Arauca, Gloria Gaona, asesinada ayer.
Ordóñez pidió celeridad en las investigaciones para esclarecer el crimen y garantizó que éstas son verificadas por su despacho.
Estado conocía de amenazas a jueza asesinada: Jueces del distrito
Los jueces penales del distrito manifestaron su rechazo al asesinato de la jueza de Saravena, Gloria Constanza Gaona, e indicaron que el estado conocía de las amenazas.
“Ofende a los administradores de justicia, que constituye una confesión de indiferencia, que algunas autoridades intenten excusar sus responsabilidades personales e institucionales, señalando que no sabían de amenazas contra la jueza asesinada”, manifiestan los jueces en su comunicado.
Añaden que las instituciones y organismos de seguridad del Estado, saben de los riesgos que conllevan para la integridad de los jueces el conocimiento de temas relacionados con crímenes imputados a miembros de organizaciones criminales o agentes del Estado.
Así mismo, los jueces manifiestan que la seguridad de ellos debe ser asumida por una entidad independiente económicamente sólida y que se comprometa institucionalmente con la rama judicial, donde según ellos no se descalifique al juez o lo declare sospechoso por pedir protección a las autoridades.
Finalmente, manifiestan que en el últimos años tres jueces de Bogotá, Medellín y Arauca han sido asesinados y que en Cali fue asesinado un fiscal mientras que una juez fue víctima de un atentado.