Las protestas promovidas por los 280 trabajadores del hospital San Vicente de Paúl por cerca de 20 días tuvieron ayer sus frutos, al lograr que el gobierno departamental reconociera los errores cometidos y buscara una solución para el pago de más seis meses de salarios que se les adeudan a los empleados por contratos.
Desde las 10:00 de la mañana y hasta las 1:00 de la tarde en la sala de juntas del despacho del gobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya Arias, sindicalistas y delegados de los trabajadores y la Unidad Administrativa Especial de Salud lograron los puntos de acuerdo y equilibrio para salir de esta crisis que tiene en cuidados intensivos al centro de salud de referencia para el departamento de Arauca.
El gobernador Luis Ataya, dijo que entendía la situación de los trabajadores, por la que solidarizó, pero no compartió la afectación que se ha tenido para la atención de la comunidad y los recursos que se han dejado de percibir por la venta de los servicios.
Según los acuerdos establecidos, hoy se estaría pagando el primer sueldo para el levantamiento del cese de actividades, y para el día 23 de diciembre, el de dos meses y medio de los sueldos atrasados a los trabajadores, así como de las percepciones que reciba el hospital por la prestación de servicios, aseguró el gobernador Ataya Arias.
El mandatario regional, aseguró igualmente que hoy se adelantará una conciliación entre la Superintendencia, la Unidad de Salud y la Gobernación para el traslado de los recursos al centro asistencial, que están por el orden de los 1.800 millones de pesos, y otros 500 millones que brindará el Ministerio de la Salud.
Hugo Vásquez Niño, Agente Interventor de la Unidad de Salud, dijo que habiendo credibilidad con el nuevo director del hospital San Vicente de Paúl, médico Edward de Jesús Mercado Maestre, se espera ahora de la buena voluntad de los trabajadores, que una vez aparezca abonado el primer pago, se pueda levantar el cese de actividades y poner en funcionamiento el hospital.
Vásquez Niño, demando de la nueva administración la dotación de los insumos para el centro asistencial para prestar el servicio a la comunidad porque en este cese de actividades las pérdidas han sido cuantiosas.
El gerente de la intervenida Unidad de Salud, reveló igualmente que el déficit en el que quedó el San Vicente está por el orden de los 7 mil millones de pesos, por lo que se empieza a hacer una gestión para que el nuevo gobierno tenga el propósito de afrontar la crisis y se le den soluciones de fondo.
Por su parte, Milena Marchena, Presidenta de Anthoc, manifestó que después de todas estas luchas, la jornada es la más gratificante que se le puede dar a la comunidad y a los trabajadores, por lo que esperan que no se vean truncadas con los acuerdos a los que se llegaron.