Entre el 28 y 30 de noviembre pasado, Luz Marina Gómez Niños, Directora del nuevo Departamento Administrativo para la Prosperidad Social en Arauca, antigua, Acción Social, realizó en los municipios de Saravena, Tame y Arauca una jornada de reparación administrativa individual a víctimas del paramilitarismo y de las guerrillas de las Farc y del ELN.
En total se repararon a familiares de 222 víctimas del conflicto armado, beneficiando a 720 personas.
Explicó la funcionaria Gómez Niño, que el gobierno nacional dispuso para estas reparaciones, 4.350 millones de pesos, en un gran esfuerzo del gobierno del presidente Santos, en dar respuesta a las necesidades de las víctimas.
Aseguró la funcionaria, que aún falta mucho por recorrer, pero que el gobierno ya ha empezado a dar respuesta a estas necesidades de esta población, y que a partir del año 2012, con la aplicación de la ley de víctimas se dará la entrega de esas indemnizaciones a estas familias, pero que se buscará también la atención psicosocial de ellas.
Dijo la doctora Luz Marina Gómez Niño, que durante estas visitas a estas regiones del departamento de Arauca, se evidenció el dolor de las familias, que están enmarcadas en ese drama que les dejó el conflicto armado, por la ausencia y falta de ese ser querido que fue asesinado y desaparecido.
Manifestó que hay una necesidad clara y grande, que es la atención psicosocial de las familias, donde hay madres que perdieron a sus hijos, esposos, hijos que quedaron huérfanos, por lo que hay que trabajar por la salud mental y emocional de estas personas.
De esta tarea se encargará la ley de víctimas, así mismo, de la recolección de toda la información y las historias de vida, explicó la funcionaria, Gómez Niño.
Para el año 2012, la ley de víctimas tendrá cambios sustanciales, al igual que Acción Social, que ahora pasó a llamarse Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, que tendrá a cargo cinco entidades adscritas fuertes que son la Unidad de Atención Integral a Víctimas, Unidad de la Superación de la Pobreza, ICBF, Unidad de Recuperación Histórica y la Unidad de Consolidación Territorial.