Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Hallan fosa común con ocho cuerpos en zona selvática de Calamar, Guaviare

La Fuerza Pública, en coordinación con otras autoridades, confirmó este lunes el hallazgo de una fosa común en zona selvática del municipio de Calamar,...
InicioNoticiasGobierno renuncia a extradición de dos negociadores del ELN en Cuba

Gobierno renuncia a extradición de dos negociadores del ELN en Cuba

Caracol Radio conoció en exclusiva un documento que el gobierno de Colombia envió a Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el que se renuncia a pedir en extradición a dos de los negociadores del ELN para fortalecer las conversaciones de paz.

Se trata de Israel Ramírez Pineda alias “Pablo Beltrán” y Víctor Orlando Cubides conocido como “Aureliano Carbonell” o “Pablo Tejada”, miembros de la delegación del ELN y con los cuales el gobierno ya tuvo los primeros acercamientos. 

Según el documento, pese a que el presidente pidió que se suspendieran las órdenes de captura contra toda la delegación de la guerrilla, un juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia, no canceló estas órdenes para los dos miembros clave en el proceso. 

Por ello, notifican al gobierno de Cuba que renuncian a este pedido de extradición para que se siga dando pasos en este eventual proceso de paz. 

“De acuerdo a la Resolución 177 del 2022 no se harán efectivas las órdenes de captura y pedidos de extradición, generando seguridad jurídica para miembros de la delegación del ELN” explica el documento. 

Adicionalmente, comprendiendo la autonomía de poderes, el gobierno colombiano hizo un llamado a la coordinación armónica de las ramas de poder público, “para no poner en riesgo a los procesados en su vida e integridad” ante el obstáculo presentado para el caso de alias “Pablo Beltrán, y “Aureliano Carbonell”. 

Por último, el gobierno asegura que se mantiene la decisión firme e inequívoca de estructurar un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional, en el marco de todas las garantías y seguridad jurídica, para las partes como para los países garantes que participan.

― Anuncio ―