Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalGobierno prepara lista de cabecillas que serán solicitados en extradición

Gobierno prepara lista de cabecillas que serán solicitados en extradición

En entrevista con Caracol Radio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la frontera colombo-venezolana, la más extensa que tiene Colombia, no puede convertirse en un “santuario” para grupos criminales como el ELN, la Segunda Marquetalia y las disidencias de las ex FARC comandadas por alias Mordisco.

Frente a la presencia en Venezuela de cabecillas como Iván Márquez, el ministro anunció que la próxima semana el Gobierno dará a conocer la lista actualizada de los principales criminales, definiendo a cuáles se les suspenderá la orden de captura y cuáles serán solicitados en extradición.

“Habrá un esfuerzo importante para que tengan fines de extradición y podamos neutralizarlos, siempre bajo el marco legal vigente”, concluyó.

El ministro Sánchez señaló que las Fuerzas Militares adelantan operaciones ofensivas en la región del Catatumbo, donde ya se ha logrado recuperar cerca del 70% del territorio, aunque reconoció que el escenario es complejo debido al uso de drones y a que los combatientes se camuflan entre la población civil.

Situación de cabecillas en Venezuela

El ministro reveló en estos micrófonos que, según inteligencia militar, alrededor del 40% de los integrantes del ELN en esa zona serían extranjeros, en su mayoría provenientes de Venezuela.

“Quiero ser enfático: no es el país, son personas que han optado por el camino de la delincuencia”, afirmó el jefe de la cartera.

Además, frente a la situación de grupos en Norte de Santander, mencionó que Arauca, Guainía y Vichada también enfrentan una creciente presencia de estas estructuras armadas, cuyo único interés, como ha advertido el presidente Gustavo Petro y el ministro Pedro Sánchez en su momento, es el control de economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilícita.

Aunque no existe una coordinación directa entre las fuerzas armadas de ambos países para operaciones específicas, el ministro Sánchez dijo que sí hay intercambios de información a nivel local, lo que ha permitido neutralizar amenazas, como ocurre en Cúcuta.

“Un claro ejemplo se ve muy rápido en Cúcuta, donde han compartido información y permite neutralizar la amenaza, ya sea del lado colombiano o del lado venezolano”, aseguró.

― Anuncio ―