Las comisiones económicas del Congreso definirán mañana la suerte del presupuesto del 2026 que es de $ 557 billones, incluyendo una reforma tributaria de $ 26.3 billones.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila manifestó que este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país.
Explicó que en materia de funcionamiento se plantean gastos por $ 365.7 billones, en el servicio de la deuda $ 102.4 billones y en materia de inversión $ 88.7 billones.
El ministro explicó que en el l gasto de funcionamiento programado es altamente inflexible. Cinco rubros explican alrededor del 80% de su crecimiento en 2026 respecto a 2025: sistema general de participaciones, pensiones incluidas las asignaciones de retiro; aseguramiento en salud; Instituciones de Educación Superior Pública y gastos operacionales en nómina, mantenimiento y servicios públicos, de Defensa, Policía, Rama Judicial, Fiscalía y Órganos Autónomos Congreso, Contraloría, Procuraduría y Registraduría.
Los ponentes del presupuesto se han reunido con el ministro de Hacienda, Germán Ávila para ultimar la ponencia que será presentada a las comisiones económicas para primer debate. Si el proyecto no es aprobado, el Gobierno quedaría facultado para expedir el presupuesto del próximo año por decreto.