Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformarÔ el...
InicioNoticiasGobierno pide a alcaldes y gobernadores crear mapa de riesgo de desastres...

Gobierno pide a alcaldes y gobernadores crear mapa de riesgo de desastres naturales

El presidente Juan Manuel Santos, al sancionar la Ley de Gestión de Riesgo de Desastres, aseguró que ahora el país podrá trabajar de forma más organizada para enfrentar los riesgos naturales, por lo que pidió a alcaldes y gobernadores identificar las zonas más vulnerables a desastres naturales.

El jefe de Estado advirtió que los desastres naturales son parte de una dinámica mundial que llegó para quedarse y por ello hace falta mucha prevención. Recordó la necesidad de estar preparados en el país para atender las eventualidades originadas por el cambio climático.

“Hoy lo repito con todas sus letras: tenemos que prepararnos, tenemos que trabajar para determinar dónde están los mayores riesgos de desastre y enfocarnos en prevenirlos. Sabemos que no es una tarea fácil y que requiere de tiempo, de capacidad logística, y de gente especializada que nos ayude a estar preparados”, puntualizó el mandatario.

Explicó que después de recorrer el país y viendo las condiciones en que han quedado muchas zonas, no cabe duda de que “tenemos una gran tarea por hacer en el tema de la prevención”.

“Las dos temporadas de invierno que ya pasaron y la tercera que ahora estamos viviendo, han cobrado la vida de más de 700 colombianos, han dejado a más de 5 millones de afectados y a medio país incomunicado. Esto sin contar las cerca de 700 mil viviendas averiadas en todo el país, las miles de familias que se han quedado sin un techo donde resguardarse”, agregó el presidente Santos.

Finalmente, destacó que al sancionarse la Ley de Gestión de Riesgo de Desastres, el país podrá trabajar de forma más organizada para enfrentar los riesgos naturales.

El presidente Santos destacó que la sanción de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, significa que Colombia cuenta ahora con una política enfocada no sólo en la atención sino también en la prevención de desastres naturales.

― Anuncio ―