Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

La tiranía de las mil páginas

Felipe Sanclemente Alzate le pone lupa al fallo de la jueza Sandra Heredia sobre Uribe Vélez: ¿un documento tan extenso sirve a la justicia...
InicioNoticiasNacionalGobierno firma acuerdo con Portugal para producir y personalizar pasaportes

Gobierno firma acuerdo con Portugal para producir y personalizar pasaportes

El Gobierno Nacional firmó un convenio internacional con la Casa de la Moneda de Portugal (INCM), con el fin de iniciar un proceso de cooperación para la producción y personalización de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa de la República de Colombia.

Según el documento titulado “Convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto”, las partes involucradas son el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Fondo Rotatorio, la Imprenta Nacional de Colombia y la entidad portuguesa Casa da Moeda, S.A. de Portugal.

Aunque las imágenes del acuerdo ya fueron compartidas por el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, el texto no detalla desde cuándo se aplicará el nuevo sistema, tampoco se han entregrado detalles desde la Casa de Nariño sobre su funcionamiento.

Sin embargo, como reveló Caracol Radio este contrato se ejecutaría a partir del 1 de abril de 2026, momento en el cual la Imprenta Nacional de Colombia, con el acompañamiento técnico de Portugal, asumiría por completo el proceso de expedición de pasaportes.

Fuentes aseguran que el Gobierno Nacional firmará una nueva urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons desde el 1 de septiembre de 2025 hasta marzo de 2026, con el fin de garantizar la continuidad del servicio. Esta medida incluiría una adición presupuestal al contrato actual para evitar el desabastecimiento de libretas y documentos.

“Se acabó ese monopolio, porque esos datos, de acuerdo al contrato, pasarán una vez tengamos las máquinas. Porque ni máquinas teníamos en la Imprenta”, aseguró el presidente Gustavo Petro, en criticando a Thomas Greg & Sons.

“La Imprenta es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos”, agregó.

¿Por qué se firmó este acuerdo?

La decisión surge tras la polémica por la adjudicación del contrato de pasaportes, que enfrentó a la administración Petro con la firma Thomas Greg & Sons, actual proveedora del servicio.

El presidente ha insistido en que su intención es recuperar soberanía sobre los datos personales y garantizar que el Estado pueda manejar directamente procesos clave como la producción de documentos oficiales.

“No es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg. Se acabó el monopolio”, reiteró Petro.

― Anuncio ―