Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca rechaza señalamientos de alias “Antonio Medina”

El gobernador del departamento de Arauca, Renson Martínez, rechazó de manera categórica las declaraciones del cabecilla del GAO residual de las FARC – EP,...
InicioNoticiasNacionalGobierno expide decreto que anticipa el cobro de retención en la fuente...

Gobierno expide decreto que anticipa el cobro de retención en la fuente de 2026 al presente año

El ministerio de Hacienda expidió el decreto que permite al Gobierno nacional anticipar el cobro de la retención en la fuente del 2026 al presente año para superar los problemas de caja que afronta la administración.

El objetivo es modificar las tarifas de autorretención y las bases mínimas para practicar retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios y su recaudo será de manera gradual.

En el decreto se establece que para la autorretención se aplicarán unas tarifas que oscilaran entre el 1.20% y un máximo del 4.5% dependiendo de la actividad económica.

Aquí se encuentran actividades como por ejemplo: fabricación de papel, actividades de impresión, petróleo, carbón, fabricación de abonos, hierro, relojes, comercio, salud y actividades del agro.

Para la adquisición de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial, o compras de café pergamino tipo federación, la retención del 1.5% solo aplicará si el pago excede los $ 3.4 millones.

En el decreto se indica que la retención en la adquisición de bienes raíces varía según su uso: la vivienda tendrá tarifa del 1% hasta 10.000 UVT, es decir por un valor de $ 497.990.000 y del 2.5% sobre el exceso, mientras que para otros usos la tarifa será del 2.5%.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila aseguró en su momento que la meta de recaudo estaría por l orden de los $ 7.3 billones.

El exdirector de la DIAN, Lisandro Junco en su cuenta de X manifestó que este decreto es una reforma tributaria sin pasar por el Congreso, que afecta a todos los colombianos.

Añadió que también tendrá un impacto en el costo de vida debido a que aumenta los costos en el sector agrícola, comercio minorista, cadena de suministros y el transporte de carga entre otros aspectos.

― Anuncio ―