Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Integrantes del Pacto radican nueva tutela contra el CNE para que se otorgue su personería jurídica

El candidato presidencial, Iván Cepeda, la aspirante al Senado por el Pacto Histórico, Carolina Corcho y el senador y representante legal del Polo Democrático,...
InicioNoticiasNacionalGobierno comenzó estudio de la ponencia de la reforma tributaria

Gobierno comenzó estudio de la ponencia de la reforma tributaria

El Gobierno nacional mantiene firme su decisión y no da marcha atrás en el trámite de la reforma tributaria, también conocida como ley de financiamiento.

Esta iniciativa busca recaudar 16.3 billones de pesos con el fin de garantizar los recursos necesarios para el presupuesto del año 2026.

A pesar de las controversias y debates, las autoridades insisten en la importancia de esta reforma para asegurar la estabilidad económica y el cumplimiento de los compromisos fiscales del país.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila y el director de la DIAN, Carlos Betancourt, presentaron ante el Congreso de la República los alcances de la Ley de Financiamiento que respalda el Presupuesto General de la Nación 2026.

En esta reunión con los ponentes, aseguró que el proyecto busca reducir el gasto tributario, mejorar la progresividad del sistema fiscal y gravar las actividades que afectan la salud pública y el medio ambiente, mientras incorpora incentivos para impulsar la transición energética.

El ministro comentó que el Gobierno ajusto la reforma en materia de recaudo pasando de $ 26.3 billones a $ 16.3 billones para facilitar el tramite del presupuesto del próximo año. Este ajuste contempla no modificar el IVA aplicable a los combustibles y realizar ajustes en la carga impositiva de productos como la cerveza.

Los Senadores y representantes a la Cámara estimaron que no hay el ambiente necesario en el congreso para aprobar una nueva reforma tributaria y plantearon el trámite de un proyecto de reactivación económica que fue presentado en la Comisión tercera de la Cámara.

La iniciativa contempla un recaudo entre 7 y 8 billones de pesos que saldrían de algunos impuestos puntuales y la lucha contra la evasión de impuestos que llega a los $ 59 billones.

― Anuncio ―