La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que están realizando estudios y diseños para la construcción de una vía nueva de aproximadamente de 32 kilómetros en calzada sencilla en el sentido Villavicencio-Bogotá. Este proyecto denominado Boquerón-El Tablón, es una de las soluciones a largo plazo que está planteando el Gobierno Nacional.
Así mismo en la consultoría se contempla el mejoramiento de las vías actuales que conectaran con esta nuevo corredor, y la construcción de intersecciones que permitan la movilidad de los usuarios, y así mantener una movilidad ágil para los residentes de los municipios aledaños.
En este momento el proyecto se encuentra en revisión y aprobación de la ANI, la cual revisará los estudios y diseños entregados, que incluyen los análisis técnicos, ambientales, sociales y financieros, para que así la entidad defina sí el proyecto continúa bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP).
Contraloría pide al Gobierno intervenir de forma urgente la vía al Llano ante su deterioro
La Contraloría General de la República advirtió sobre el deterioro y las constantes emergencias que afectan la vía Bogotá–Villavicencio, e hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen medidas urgentes que garanticen su funcionalidad permanente.
El vicecontralor general, Carlos Mario Zuluaga, explicó que por orden del contralor Carlos Hernán Rodríguez, se adelantarán tres acciones clave en el departamento del Meta.
La vía al Llano ha tenido una inversión de más de 2.3 billones de pesos y aun así no se ha garantizado su funcionamiento
Según la entidad, desde el año 1994 la vía al Llano ha tenido inversiones por cerca de 2.3 billones de pesos, pero solo 29 kilómetros han recibido obras de doble calzada y mantenimiento adecuado.
Los restantes 34 kilómetros, donde se concentran los puntos críticos, requieren una revisión estructural, ambiental y técnica para evitar nuevos colapsos.
Las mesas de trabajo comenzarán la próxima semana y hacen parte de la estrategia “Salvando Obras” de la Contraloría, que busca garantizar la correcta ejecución de los proyectos de infraestructura y la protección de los recursos públicos.
¿Cuándo habilitarán uno de los carriles de la vía al llano? Ministerio de Transporte responde
El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), continúan con los trabajos en el kilómetro 18de la vía Bogotá–Villavicencio, esto con el fin de habilitar al menos un carril antes del 15 de noviembre y restablecer la movilidad segura en este importante corredor. Anunciaron que en la zona ya han removido 9.390 metros cúbicos de material.
“Nuestro compromiso es claro: abrir el primer carril del kilómetro 18 en noviembre. Estamos avanzando con rigor técnico, articulación institucional y diálogo con las comunidades para recuperar la movilidad del Llano lo más pronto posible”, afirmó Mafe Rojas, ministra de Transporte.
¿Cuáles son los puntos críticos que hay en esta vía?
Desde el inicio de esta emergencia, se han realizado obras en este punto de la vía para drenar el agua que se ha filtrado en el talud, y así tener una zona con mayor estabilidad.
“Yo considero por muchas evaluaciones que hay alrededor de 90 puntos críticos, pero en conversaciones con concesionarios desde la ANI, hay otra consideración sobre el número de puntos críticos. Si no hacemos estabilización es un punto que más adelante va a seguir generando problemas como este”, dijo la Ministra de Transporte.