La Imprenta Nacional de Colombia presentó oficialmente la nueva imagen de las cédulas de extranjería, en un intento por modernizar el sistema de identificación y superar los cuestionamientos que surgieron en 2024, cuando extranjeros denunciaron demoras y fallas graves en los documentos expedidos.
Según la entidad, el rediseño busca reforzar la identidad digital, la seguridad documental y avanzar hacia la soberanía tecnológica del país.
La nueva cédula incorpora elementos culturales, mejoras de accesibilidad, y tecnología de última generación, producida directamente en la planta de la Imprenta Nacional, con talento y tecnología propios.
“Este avance representa un paso firme hacia la modernización del sistema de identificación nacional, alineado con principios de transparencia, eficiencia y protección de datos personales”, aseguró la entidad.
Diseño nueva cédula extranjería
El documento fue desarrollado en alianza con Migración Colombia y cumple al 100 % con la norma internacional OACI 9303, que regula los documentos de viaje y garantiza su reconocimiento en otros países. Incluye medidas de seguridad de nivel uno, dos y tres, sin aumentar el costo de producción.
El anuncio ocurre meses después de una ola de denuncias por la mala calidad de las cédulas que venía produciendo la Imprenta Nacional.
Entre los problemas registrados por migrantes y empresas encargadas de trámites para extranjeros se encontraban defectos en la fotografía, firmas ilegibles, mala resolución de la imagen láser, fallas en la huella digital, y baja calidad en la tinta.
Los líos e incumplimientos de la Imprenta nacional con las cédulas de extranjería
En algunos de los documentos la foto del titular se veía dividida en dos tonos distintos de piel, la firma era indescifrable y la huella perdía definición a mitad del trazo.
Cabe recordar que la imprenta produce este documento desde que el gobierno canceló una licitación en 2023 y puso fin al contrato que por años tuvo la firma Thomas Greg & Sons, misma que protagonizó también la polémica por los pasaportes.
En los primeros meses el documento enfrentó serios problemas operativos. La crisis obligó a emitir documentos provisionales para los extranjeros con visa mientras se resolvía la entrega formal.
“Es necesario expedir transitoriamente un documento idóneo (…) hasta tanto sea entregado el documento”, señala la resolución emitida en ese contexto.
¿Qué trae la nueva cédula de extranjería?
Entre las principales innovaciones que presenta la nueva versión del documento se destacan:
• Diseño gráfico con referencias culturales y biodiversidad colombiana.
• Tecnologías de verificación rápida y protección de datos.
• Mejora en accesibilidad para personas con discapacidad visual.
• Producción autónoma en la planta de la Imprenta Nacional.
Hasta la fecha, según cifras oficiales, se han impreso y entregado 65.879 cédulas de extranjería, lo que indicaría que la entidad está al día en la producción y distribución.
El nuevo modelo se entregará a todos los extranjeros con visa superior a tres meses y a quienes estén en el registro de extranjeros.