Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

ICA fortalece la bioseguridad acuícola en Arauca y avanza en certificaciones para pequeños productores

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reafirmó su compromiso con la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) en el departamento de Arauca, mediante una...
InicioNoticiasNacionalGeneral Federico Mejía ordenó liberar a traficante de cocaína en un helicóptero...

General Federico Mejía ordenó liberar a traficante de cocaína en un helicóptero del Ejército

Nuevo capítulo en el caso del general Federico Mejía, pues Caracol Radió conoció que la Fiscalía General de la Nación compulsó copias para que se investigue la actuación de varias unidades militares en hechos ocurridos el 31 de enero de 2024, cuando tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico Nº 3 liberaron a un traficante de drogas capturado con lo que serían 4,5 kilos de base de coca, por orden del general Mejía.

El hombre fue capturado en flagrancia mientras se movilizaba en una motocicleta con la droga, por un suboficial que leyó los derechos del capturado y continuó con el procedimiento para sacarlo del área en un helicóptero del Ejército.

No obstante, al llegar a la base militar de la ciudad de Popayán, el general Mejía se habría atribuido funciones de policía judicial, pues ordenó el traslado de un helicóptero desde Cali hasta Popayán, para devolver a la zona al capturado con todo y el cargamento de droga.

Luego de presentarse estos hechos y el general Mejía presentó un informe al comandante del Ejército detallando lo sucedido.

Posteriormente se le dio la orden al coronel Adubar Herrera, de presentar la denuncia ante la Fiscalía, pero no por omisión e irregularidades en el procedimiento militar, sino por un supuesto intento de asonada en Argelia en el momento de la captura, lo que según el general Mejía, lo llevó a tomar su decisión.

En el informe de esa denuncia, el coronel Herrera detalla que: “El Comandante del CECAU (Comando Especifico del Cauca) Señor Brigadier

“General FEDERICO ALBERTO MEJIA TORRES, me. ordena mediante llamada telefónica, que debo regresar de inmediato al Señor MELCIADES GUACA ARMERO a la vereda el Diamante con los 4,5 kgs aproximadamente al parecer de pasta base de coca y en las mismas condiciones como se capturo”.

En ese sentido, ahora la fiscal Antury Meneses solicitó que se determine si esta actuación es una conducta delictiva, y pide que se asigne un nuevo número de noticia criminal o que se incorpore a un proceso ya existente relacionado con la misma línea investigativa.

La compulsa apunta a que las órdenes emitidas por el general Mejía y otros oficiales durante la operación habrían ido en contra de los protocolos legales, especialmente por la devolución del capturado y del material incautado a un territorio con presencia activa de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.

El documento que Mejía envió al comandante del Ejército

El documento, dirigido al comandante del Ejército Luis Emilio Cardozo, el general Federico Mejía busca justificar su decisión, afirmando que fue basada en principios de Derecho Internacional Humanitario y en la inminencia de un estallido violento.

En su reporte de 10 páginas, Mejía afirma que ese día:

  • Más de 200 pobladores de cuatro veredas rodearon a las tropas de la Compañía Centurión.
  • Hubo amenazas directas de secuestro del comandante del pelotón.
  • La guardia campesina, presuntamente movilizada por órdenes del frente Carlos Patiño, reclamaba que la base de coca incautada era “su única fuente de ingreso”.

No obstante, la Fiscalía específicamente solicita que se investigue si en los hechos se cometieron los delitos de:

  • Asonada
  • Posible secuestro
  • Constreñimiento ilegal

El documento del ente acusador recoge el testimonio de los comandantes de la operación, quienes afirmaron que fueron presionados para omitir el traslado aéreo del capturado a Popayán.

― Anuncio ―