Cerca de 500 ganaderos montados a caballo se tomaron la ciudad de Arauca en rechazo al uso del dispositivo de Identificación Nacional o chapeta que ha traído consigo enfermedad y muerte en semovientes de ganaderos de sabanas en el departamento de Arauca.
Yebrail García Torres, uno de los ganaderos afectados dijo que el gremio está cansado por la utilización de este dispositivo que se les ha impuesto a los ganaderos de la región, por lo que decidieron adelantar la movilización este lunes hasta las instalaciones del Comité de Ganaderos por los inconvenientes que se han presentado con el ganado con enfermedades y muerte.
Los ganaderos exigieron el acompañamiento del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo y de la Directora Nacional del ICA, Teresita Beltrán Ospina para buscarle una solución a esta problemática.
El fin de semana funcionarios de Sinigan y el ICA, en cabeza de la Subdirectora de Protección Animal, Olga Lucía Díaz, se reunieron con los productores y según la conclusión del gremio, no se obtuvo ninguna solución.
“Hoy tenemos como gobierno un mejor conocimiento de los problemas que están afectando a los ganaderos de Arauca, específicamente en la Zona de Alta Vigilancia”, precisó la funcionaria Díaz.
Agregó la funcionaria, “Estamos llegando a algunos acuerdos porque el interés es el mismo. El interés es un beneficio para la ganadería colombiana, una protección que se tiene que hacer porque Venezuela tiene fiebre aftosa y tenemos que proteger nuestros hatos para abrir mercados internacionales”.
“Tenemos que mirar qué es lo que aqueja a nuestros ganaderos, que las chapetas se caen, que causan infección en la oreja y tenemos que mirar si existe un manejo y una desinfección que nos asegure que habrá menos cantidad de infección. Lo cierto de todo esto es que haya una marcación individual del ganado, esa es la exigencia.
El dispositivo está dentro de Sinigán y para este caso se hicieron muchos estudios de metodologías de cómo marcar y esa fue la conclusión, pero es un tema que nosotros tenemos que revisar a corto plazo. Como gobierno y como ICA, miraremos si el dispositivo es el mejor o hay posibilidad de cambiar o si el problema está en la apertura de la chapeta y la higiene que se tiene al aplicarla, cosa que será revisada”, puntualizó señalando la funcionaria del ICA, Olga Lucía Díaz.