El Frigomatadero de Arauca sacó un puntaje del 80 por ciento en la evaluación anual que le realizó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), referente al manejo de la carne y la calidad de la infraestructura física.
El Invima hizo una visita al establecimiento, para efectuar una evaluación de revisión, control y vigilancia a los procedimientos de todo tipo que se hacen en esta planta de alimento, con el objetivo de verificar que la carne que consumen los araucanos sea de la mejor calidad.
Entre la inspección realizada por el ente de control estuvieron el manejo de los procesos de sacrificio, limpieza y desinfección, inocuidad, manejo de residuos sólidos y líquidos, producto, insumos, proveedores, equipo, personal y capacitación, así como el estado de su infraestructura física.
“Nos fue muy bien, porque actualmente manejamos altos estándares de calidad en cuanto al producto cárnico que se vende en los expendios, pues la operatividad que tenemos es la idónea y esta calificación así lo certifica”, explicó Gary Navarro, administrador del Frigomatadero de Arauca.
Así mismo se aumentó de 100 a 120 la cantidad de reses sacrificadas diariamente en el Frigomatadero para proveer de carne a los araucanos, gracias a la vigilancia de los entes de control y acompañamientos de la Administración Municipal a la hora de frenar el contrabando de este producto de la canasta familiar.
Con esto se evidencia que los araucanos cuentan con la mejor calidad y salubridad en la carne para consumir, cuyo origen es del Frigomatadero, mientras que la carne ilegal no tiene los controles necesarios para proteger la salud de niños y adultos.
Además, hay que resaltar que la carne ilegal cuesta lo mismo que la carne legal, lo que perjudica la salud y el bolsillo de los consumidores, por lo que el llamado a la comunidad es a cuidar la salud y el bolsillo consumiendo carne legal.