Lo aseguró Julio César Aldana Bula, Director General del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, luego de realizar una inspección al Frigomatadero de Arauca en compañía del alcalde local, Benjamín Socadagüí Cermeño, precisando que se mostró sorprendido.
“Encontramos un gran esfuerzo por parte de la alcaldía en lo que es la planta de sacrificio de la ciudad de Arauca, una planta para mostrar al resto del país, un gran esfuerzo económico de la ciudad y cobra una gran importancia la construcción de esta planta por ser esta ciudad fronteriza, con una gran problemática de ilegalidad, de contrabando, por lo que el gobierno nacional tiene que mirar hacia Arauca”, aseguró Aldana Bula.
Con estas iniciativas, el titular del Invima, indicó que con estos esfuerzos que está haciendo la administración local y regional, toca ver cómo se le ayuda a este departamento para que el gobierno nacional ayude a combatir la ilegalidad y fortalecer el empresariado y el emprendimiento de la ciudad.
El funcionario aseguró además, que faltan algunos detalles para la terminación, por lo que el Invima contribuirá en este propósito, por lo que enviará algunos funcionarios para la terminación de la construcción de todo lo que tiene que ver con la cadena de frío y se pueda garantizar que la planta de beneficio animal en la transformación de la carne bovina ofrezca gran calidad en el producto y contribuya al estatus sanitario del país y permita que se abran otros mercados para este producto, no solamente regional, sino a nivel nacional.
Aldana Bula, además reveló que es muy poco lo que le queda a la planta de beneficio animal para su culminación, que están por terminarse los cuartos fríos, la cadena de frío, por lo que el gobierno nacional lo que tiene que hacer ahora es coadyuvar para que este esfuerzo se termine de hacer y la planta sea de talla nacional, de mostrar en todas las ciudades del país.
Con respecto al tema de la planta de beneficio porcino, el funcionario aseguró que el problema es nacional y que el municipio y el departamento pueden hacer un esfuerzo adicional para acondicionar la planta para que también se cumpla el sacrificio de los animales, lo que será de gran impacto para la región y el país.
Con relación a los frigoríficos municipales de Tame y Saravena, precisó que están dentro del plan de racionalización y que en la modificación del Decreto 1500 se ha convertido en un dolor de cabeza para las plantas de beneficio en todo el país, donde se les dará un alivio para que puedan funcionar.
Aldana Bula, en entrevista con este medio de comunicación, también destacó el desarrollo que ha tenido el departamento de Arauca en la industria láctea, donde existen más de 200 empresas que se están moviendo alrededor del producto lácteo, por lo que anunció que vendrán como Estado, institución a ver cómo se apoyan a estas instituciones nacientes para que se formalicen.
El director general del Invima, se mostró igualmente sorprendido cómo los gremios persisten en combatir la ilegalidad, por lo que ante este entusiasmo gremial, al Estado, a la institución como agencia sanitaria el único deber es de acompañar a estas empresas para ayudarlas a que se legalicen.