Así lo están denunciando directivos docentes de Asedar. El licenciando Hernando Sánchez Blanco en representación de los maestros en una comunicación relacionó un posible fraude en la presentación de la prueba escrita para los aspirantes a ingresar a la carrera docente como DIRECTIVO DOCENTE O DOCENTE, en los municipios que fueron afectados por el conflicto, esto se da como consecuencias del ACUERDO DE PAZ, donde fue incluido el departamento de Arauca.
“La prueba practicada entre las 7:00 de la mañana y las 12:00 Meridiano, de este domingo 4 de agosto evidenció el alto número de participantes para tan pocas plazas ofertadas desnuda la realidad del país frente a la posibilidad del empleo, estas cifran hablan por sí solas, para copar 6.564 empleos docentes se inscribieron 121.620 aspirantes en municipios priorizado por el conflicto en esta convocatoria”, indicó el licenciado Sánchez Blanco, Fiscal de Asedar.
Todo parece indicar que algunas de las preguntas fueron divulgadas a través de las redes sociales antes que se practicaran las pruebas a los maestros, que para el caso del departamento de Arauca se ofertaron plazas en las zonas rurales de los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame.
Los maestros desde este lunes 5 de agosto han indicado que al parecer se registró un posible fraude en la prueba escrita del concurso especial docente realizada el día domingo. “Espero que al igual que sucedió en el concurso anterior no sean sino acciones hechas por aspirantes que con un teléfono o un reloj inteligente grabaron eso y lo han repartido después de la prueba para crear zozobra, desconsuelo y preocupación en quienes presentaron la prueba de forma honesta basados solamente en sus conocimientos y en la esperanza de poder acceder a una plaza docente”, indicó al hacer la denuncia el directivo docente de Asedar, licenciado Hernando Sánchez Blanco.
“Confío plenamente en la seriedad y responsabilidad de la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC y en la UNIVERSIDAD NACIONAL y por ello espero que al igual que la vez anterior sea un cuento de mal gusto, claro sin olvidarme que estamos en un país donde la *CORRUPCION, LA TRAMPA Y LA VENTAJA*, son los elementos fundamentales con que unos pocos logran beneficios para ellos sacrificando a los demás” agregó en la denuncia el directivo docente de Asedar en Arauca.
“Al igual, los maestros esperamos los resultados y quienes tenemos principios y valores de honestidad y transparencia que nos acreditan para ser modelo y ejemplo como persona y como docentes ante nuestros alumnos salgamos triunfantes, sería muy lamentable que llegaran al magisterio personas tramposas y traficantes de intereses pues será muy lamentable la formación y el futuro de nuestros alumnos. A todos los aspirantes honestos que presentaron la prueba los invito a mantener la calma y a esperar los resultados confiados en nuestros conocimientos y en la ayuda de Dios y la virgen”, dijo el licenciado Sánchez Blanco.
El directivo sindical recomendó a los maestros participantes de este proceso apoyarse en los asesores jurídicos de ASEDAR. “Por favor no nos quedemos quejándonos entre nosotros mismos quién tenga esas pruebas las comparta y no denuncie se convierte en cómplice de ese fraude y de esa terrible corrupción que carcome en todas las esferas a los colombianos. Actuemos ya, basta ya de corruptos y tramposos, ayudemos a que se acabe este cáncer y florezca la verdad, la honestidad y la honradez en el país”, fue el mensaje enviado por el licenciado Hernando Sánchez Blanco a los maestros participantes de esta prueba.
Proceso de selección Directivos Docentes y Docentes Posconflicto
Dadas las nuevas afirmaciones realizadas en redes sociales por los aspirantes al proceso de selección Directivos Docentes y Docentes Posconflicto, para el cual se desarrollaron pruebas escritas el pasado domingo 4 de agosto, la Comisión Nacional del Servicio Civil se permite informar:
- La Entidad ha iniciado averiguaciones y solicitado explicaciones detalladas frente al tema, a la Universidad Nacional de Colombia, universidad acreditada a quien se le adjudicó el proceso.
- La CNSC abrirá investigación para conocer paso a paso el protocolo de cadena de custodia efectuado para las pruebas del pasado domingo 4 de agosto, para verificar si hubo alguna irregularidad en el proceso.
- La CNSC ha solicitado a la Universidad Nacional de Colombia analizar las imágenes publicadas en redes sociales por el señor Osnaider Gutiérrez, el día 4 de agosto a las 12:19 pm, para contrarrestar el contenido de estas con los cuadernillos utilizados en las pruebas.
- Una vez se conozcan todos los protocolos y la información de lo sucedido, la CNSC decidirá el paso a seguir del proceso de selección, decisión que dará a conocer a la opinión pública.
- Se aclara que a la fecha el proceso continuará con la calificación de pruebas.
Luz Amparo Cardoso Canizalez
Presidente Comisión Nacional del Servicio Civil