En los últimos cuatro años, el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en Colombia tuvo un aumento del 1.005% de casos. De 37 casos en 2021 se pasó a 409 en 2024, según la Defensoría del Pueblo.
ONU Derechos Humanos, recientemente, ha alertado del uso de redes sociales como Facebook y TikTok para cometer este delito.
Sobre este tema, habló en el noticiero de fin de semana de Caracol Radio, la fiscal, Johana Ibeth Quintero Pava, coordinadora del Grupo de Reclutamiento Ilícito y Delitos Conexos de la Fiscalía General de la Nación.
¿Cuáles son las dinámicas actuales del reclutamiento de menores en Colombia?
“Una de las modalidades destacadas en la actualidad es el uso de redes sociales como TikTok. Sin embargo, los grupos armados también emplean otras estrategias. Una de ellas involucra a menores ya reclutados como intermediarios para atraer a otros jóvenes con el sistema del enamoramiento. También se identificó que utilizan organizaciones comunitarias para distribuir alimentos y kits escolares con el objetivo de ganar la confianza de los menores y sus familias. Utilizan otra táctica que es la instrumentalización de mujeres trabajadoras sexuales para establecer contactos con menores, enamorarlos, ganarse su confianza y facilitar su captación. Finalmente, los grupos armados también vinculan a los niños y niñas mediante amenazas y coerciones. Con el traslado posterior, los reclutan y se los llevan a centros de instrucción en zonas controladas por estos grupos ilegales”.
Las estrategias de los grupos armados para convencer a los niños detrás de la pantalla
“Lo que hacen es difundir propaganda y mensajes erróneos sobre el conflicto armado, mensajes de apología a grupos armados, mostrando a través de las redes armas de largo alcance, productos de lujo, camionetas de último modelo, fajos de billetes, funerales pomposos en los cuales presumen estos grupos ilegales y quieren transmitir a los jóvenes unos mensajes distorsionados de la guerra, del conflicto, de las ventajas que tienen a ser parte de estos grupos ilegales».
¿Cómo se da la interacción en TikTok?
“Los niños normalmente al ver los videos lo que hacen es comentar, a través de comentarios, empiezan a pedir cómo pueden ellos acceder a estos grupos ilegales, cómo pueden ingresar a los grupos y empieza a haber una interacción por parte de la persona que administra las redes y empiezan a haber mensajes en los que empiezan a decirles a los niños cuál es la facilidad, cómo pueden ingresar al grupo hasta que logran llevárselos».
Los grupos armados responsables del reclutamiento
- Facciones disidentes de las FARC
- La guerrilla del ELN
Zonas más afectadas
- Cauca
- Norte de Santander
- Nariño
- Putumayo
- Arauca
- Valle del Cauca
- Caquetá