La Fiscalía General de la Nación decidió interponer un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia contra el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en la actuación penal y fraude procela.
El despacho de la fiscal delegada Marlene Orjuela tomó la determinación de ir a casación para que la máxima autoridad judicial corrija errores que considera como graves en la sentencia emitida en segunda instancia.
El ente acusador ya dio aviso de que hará uso de dicha figura y tendrá 30 días para radicar la demanda en la sala de casación penal. De admitirse, la alta corte tendría un termino de hasta cinco años para un pronunciamiento de fondo.
Decisión de admisibilidad:
- Si admite: fija audiencia para que las partes sustenten (máximo 10 minutos cada una). Luego el ponente presenta proyecto de fallo y la Sala vota. Puede:
- Improbar: se designa nuevo ponente, se elabora ponencia en sentido contrario y se vuelve a votar. Aprobado el fallo, se cita a lectura de la decisión definitiva.
- Si inadmite: es un examen solo formal
Insistencia ante inadmisión:
La parte inconforme puede pedir al Procurador que insista ante la Corte:
- El Procurador puede no insistir.
- Si insiste, la Corte puede mantener la inadmisión o acoger la insistencia y tramitar la admisión.
Tiempos orientativos:
- Admisión: suele tardar entre 6 y 18 meses.
- Decisión de fondo: puede tomar varios años, normalmente entre 3 y 5 años.
- Término máximo legal para fallar: 5 años (si no hay fallo en ese lapso, opera la prescripción; en la práctica, no suele ocurrir).

