A través de la Resolución N°376 de 2025, la Fiscalía General de la Nación reorganizó la Dirección Especializada contra la Corrupción para hacer presencia en los territorios que requieren acciones prioritarias y específicas contra los fenómenos de corrupción.
Con el propósito de fortalecer la capacidad investigativa el principal ente acusador creó cinco regionales especializadas contra la corrupción, conformadas por 31 fiscales y sus respectivos equipos de trabajo: asistentes e investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la DIJIN de la Policía Nacional.
Las regiones a donde llega la Dirección Especializada contra la Corrupción
- Región 1 desde Barranquilla y Bucaramanga (Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina).
- Región 2 desde Medellín, Montería, Pereira y Quibdó (Antioquia, Caldas, Chocó, Córdoba, Quindío y Risaralda).
- Región 3 desde Cali, Popayán y Pasto (Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca).
- Región 4 desde Bogotá, Ibagué, Neiva y Tunja (Bogotá D. C, Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima).
- Región 5 desde Villavicencio y San José del Guaviare (Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada).
Reparto aleatorio de casos
Informó la institución que para evitar traumatismos, se pondrá en funcionamiento un sistema de reparto aleatorio y automático de casos que no existía en esta Dirección y que condujo, en su momento, a la asignación directa de investigaciones a los distintos fiscales anticorrupción, por parte del Fiscal General de turno.
“El sistema de reparto aleatorio se funda en criterios de (i) territorialidad, tomando en consideración el lugar de comisión de las conductas asociadas a fenómenos de corrupción, (ii) especialidad, referida a la modalidad delictiva especifica y (iii) características similares de comisión, en búsqueda de identificar prácticas y patrones de corrupción”.
Producto de los análisis realizados y los reportes de priorización recibidos por parte de los propios fiscales, 355 casos con significativos avances para su judicialización o ya en etapa de juicio, seguirán a cargo de los fiscales anticorrupción que los vienen conociendo, con lo cual se da continuidad a las actividades investigativas, a la estrategia de litigio y se evitan reprogramaciones.
Línea de trabajo para dar atención prioritaria a delitos contra los mecanismos de participación democrática de cara a las elecciones
La Resolución N°376 de 2025 también dispone la conformación de 25 grupos de tareas especiales para abordar líneas específicas de investigación, como también una línea de trabajo para dar atención prioritaria a los delitos contra los mecanismos de participación democrática de cara al proceso electoral que se aproxima, con presencia en Bogotá, Villavicencio, Cali, Barranquilla y Medellín.