Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasFestival de la Llaneridad Normalista arranca este 31 de octubre con joropo...

Festival de la Llaneridad Normalista arranca este 31 de octubre con joropo por vías de Arauca

Con el evento de “Joropiando en el Arauca”, este 31 de octubre, la Escuela Normal Superior María Inmaculada inaugura las actividades de celebración de las Octava Versión del Festival Llaneridad Normalista, dijo a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, sor Cecilia Triana González, rectora de la institución.

Según la religiosa, la jornada de Joropiando en el Arauca, se iniciará desde las 4:00 de la tarde con punto de partida frente a las instalaciones de la Institución Educativa Simón Bolívar, para llegar a la Plazoleta del Centro Administrativo Municipal, CAM de la Alcaldía de Arauca.

“Los estudiantes de Pre Escolar hasta el Ciclo Complementario, vistiendo trajes llaneros, a los que se unirá un grupo de padres de familia harán parte de esta festividad, el cual se constituye en una de las principales actividades con el que se le rinde homenaje a la ciudad de Arauca con sus festividades del 4 de diciembre”, aseguró la religiosa Triana González.

Durante los días 1 y 2 de noviembre en las instalaciones de la Normal Superior María Inmaculada entre las 3:00 de la tarde y las 10:00 de la noche se estará realizarán las competencias culturales autóctonas que estarán ligadas en la ejecución del baile del joropo, interpretación de instrumentos, voz recia, así como la muestra cultural de cada una de las reinas participantes de esta festividad normalista.

En el marco de esta celebración se realizará el Cuarto Concurso Fotográfico Rastros y Rostros, que este año tiene como tema “Mi querido profesor”, donde se visualizará la gratitud a los maestros de la institución más importantes para los alumnos.

El festival en esta oportunidad recibió un apoyo para su realización del gobierno departamental de 10millones de pesos y 5 millones por parte de la alcaldía de Arauca, como el Ministerio de la Cultura de otros 10 millones. “Si no fuera por estos aportes sería imposible hacer un ejercicio tan importante y de la altura que lo hacemos, porque la financiación siempre es costosa y los estímulos que damos a los estudiantes son significativos como deben ser, de tal suerte que el esfuerzo se vea presentado en el crecimiento personal y el dominio de la cultura”, puntualizó señalando sor Cecilia Triana González, rectora de la institución Normalista.

― Anuncio ―