Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasFestival Araucano de la Frontera, con esencia defendiendo las raíces de...

Festival Araucano de la Frontera, con esencia defendiendo las raíces de la cultura llanera

Por  el rescate de las raíces llaneras y reconocimiento al maestro David Parales Bello cofundador del Festival Araucano de la Frontera en sus 50 años de creación, fue la apuesta que hicieron los organizadores de este magno evento, que inició el pasado 05 de diciembre y culminó con un show en tarima donde se realizó un recorrido en el tiempo mostrando la evolución del joropo y todo lo que representa sin perder la esencia en las 32 cuerdas del Arpa, en  el Zapateo y Escubillao de una pareja de baile, la interpretación de  un pasaje inédito y la declamación de un poema que se envuelve en remembranzas, con la melodía maranta que acompaña la copla relancina de los copleros certeros que demostraron su casta.

La emotiva presentación del maestro del Arpa de Oro de Colombia, David Parales Bello acompañado de sus hijos en el cuatro, el bajo y las maracas, fue magistral porque 50 años después la música llanera sigue evolucionando, sin perder su identidad, en ese significativo  homenaje del Festival Araucano de la Frontera y  Torneo Internacional del Joropo y el Contrapunteo quedó demostrado.

Como evidencia de los hechos presentados se encuentran los resultados finales del evento donde la  cultura, el  talento y la organización dejan claro  que cuando se quiere se puede  tener arraigo, sentido de pertenencia por la cultura llanera.

En la  Voz Recia Masculina y Femenina  los dos primeros lugares fueron para los participantes de la hermana República Bolivariana de Venezuela, segundo lugar, Máximo Guarán, Rosana González y Franco Pasinelli, Yelitza Andrea  se quedaron con los primeros lugares.

Mientras que en el Baile del Joropo Criollo, los ganadores fueron las parejas de Públio González y Yaneth Pérez en segundo lugar y  Diomedes Hinojosa y Jenny Romero se quedaron con el primer puesto.

En el Baile de Joropo Libre, los ganadores del festival que llevan también realizando participación en diferentes escenarios se quedaron con el segundo lugar la pareja Luis Linares y  Katherine González y con el primer lugar sobresalieron los participantes Daniel Ramírez y Leidy Cachay.

Una de las modalidades más importantes donde se califica la letra de la canción, es en la modalidad del  Pasaje Inédito que este año los ganadores de esta modalidad le escribieron a los “50 años del Folclor” quedando en segundo lugar la letra que fue defendida por Álvaro Vega y se llevó el primer puesto el pasaje inédito  defendido por Johnny Puerta, quien no solo la interpretó, sino que participó en la creación acompañado del Cantautor  Sergio Castillo.

Pero el sentimiento y  la expresión corporal se llevaron los primeros lugares en la interpretación del  Poema Inédito, donde  la mujer en representación de Luz Marina Gámez defendiendo el tema es “Un honor hacer esto” quedó en segundo lugar y lideró en esta modalidad el poema inédito titulado “Al Rey David”, en homenaje al maestro David Parales Bello, defendido por Édgar Danilo Colmenares, con una espléndida actuación fue ovacionado por el público presente.

En el contrapunteo un atractivo para el público sigue siendo la presentación de Copleros que este año ocho parejas de Colombia y Venezuela en ritmo de Carnaval y Zumba que Zumba dejaron los dos primeros lugares en el verso relancino con  Jimmy Ortiz del departamento de Casanare y en el primer lugar con 36 años de experiencia en el verso al maestro Oscar  Quintero  que cerró con broche de oro.

La comunidad araucana respondió con su presencia en la tarima del folclor a este importante evento sin desmeritar la asistencia a la tarima de orquesta y los oyentes que no asistieron al evento en la plazoleta de la alcaldía siguió la trasmisión de la reina de ferias y fiestas, su emisora   La Voz del Cinaruco en sus frecuencias 1.050 am y 92.1fm acompañadas de La W Radio en su dial 102.3fm.

 

 

 

 

 

― Anuncio ―