Con más pena que gloria, pasó la Trigésima Tercera Versión de las Ferias Agropecuarias y Ganaderas en Arauca capital.
Con expresiones tales como: “estamos acabando con las tradiciones de Arauca”; “hacemos las cosas para salir del compromiso”; “lo que comienza mal, termina mal” No les da vergüenza”; “Las peores ferias del mundo”; «Esa platica se perdió… o se legalizó”; manifestaron su inconformidad los habitantes del municipio de Arauca, frente a las ferias ganaderas y agropecuarias adelantadas el pasado fin de semana.
Esas fueron las expresiones del común que circularon en las redes sociales, donde lo más criticado fue el escenario del nuevo complejo ferial y la logística de este evento, que cada día es más cuestionado por la falta de interés e inversión para realizar un evento digno de los araucanos.
Sumado a esto, la designación como zona de contención decretada por el ICA ante el brote de fiebre aftosa que se presentó en el Piedemonte y la poca asistencia de los capitalinos, dejaron en claro que vamos como el cangrejo.
El asunto incluso llegó a volverse político: que yo no vote por Pepito, que lo hice por Juanito; y la lluvia de críticas no se hizo esperar, pero nadie aporta tras la crítica una solución, dejando de lado la esencia del trabajo en aras del progreso por esta región llanera, que tanto requiere de esos líderes que se esfumaron con el tiempo.
Tampoco se salvaron de las críticas los puestos de control establecidos por las autoridades ad portas de este escenario, donde solicitaban la documentación respectiva a los propietarios de vehículos y pasajeros que se movilizaron por el lugar.
Como balance de estas ferias ganaderas, resaltan los siguientes puntos:
- Volvió nuevamente el tema jurídico del escenario al interés público. Una obra a medias, pasada por tres administraciones y que ha tenido una inversión de más de 15 mil millones de pesos, pero donde la comunidad se pregunta: ¿Qué han hecho los entes de control?
- Como punto a favor, la recuperación del pozo profundo que la Empresa de Servicios Públicos de Arauca realizó, acondicionando el servicio de agua para el recinto, los sanitarios, locales, bebederos, corrales y zonas verdes.
- La participación de la Universidad Cooperativa de Colombia Capítulo Arauca, que practicamente salva el evento con el apoyo de sus profesionales y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, apoyando la exposición canina y el juzgamiento de los bovinos, aclarando que el evento fue liderado y pagado por la administración municipal de Arauca.
Por ahora se espera que el preámbulo a las fiestas de Arauca, como lo fueron estas ferias agropecuarias, no sean espejo de cómo será este año el Festival Araucano de la Frontera, que es esencia de las raíces de nuestra cultura autóctona, pues de ser así, significaría el acabose de nuestra idiosincrasia y la vergüenza para nuestros mandatarios.