En este periodo el país debería mantener la tasa de contagio en un índice muy bajo para evitar el colapso hospitalario. Teniendo en cuenta las proyecciones de expansión del virus en Colombia, un grupo de expertos recomendó al presidente, Iván Duque extender el aislamiento obligatorio para evitar propagar la pandemia.
Lo anterior, sumado a la proyección de contagio que maneja el Gobierno que indican que habría 3,9 millones de infectados durante toda la pandemia (de ese total 550 mil necesitarían hospitalización y otros 180 mil cuidados intensivos). Fuentes de la Silla confirmaron que los números sobre los que ha venido trabajando el presidente son más pesimistas.
De esta manera se abre la posibilidad de que el número de contagios crezca aceleradamente en las próximas semanas, “porque ya no se sabe con claridad dónde están todos los focos de contagio”.
Por lo anterior, toma relevancia la propuesta que están haciendo científicos que asesoran al presidente Duque, para implementar una estrategia durante 70 semanas, con siete ciclos de aislamiento intermitente durante año y medio, en una estrategia que denominan ‘acordeón’ y que se encuentra en revisión en Casa de Nariño, que no representarían necesariamente las mismas condiciones de la cuarentena actual.
Sobre el tema de la cuarentena el propio presidente Duque afirmó que después de la cuarentena, “habrá un proceso de adaptación. Eso significa que tengamos eventualmente que considerar lo que llamamos nosotros, con los epidemiólogos, una estrategia del acordeón: entonces, se libera y se cierra, se libera y se cierra”.
La decisión es difícil por los nuevos paquetes de medidas económicas y sociales que se deberían aplicar para evitar quiebras, despidos masivos, y garantizar que la población más vulnerable tenga cómo abastecerse, señala la publicación.