Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasExpectativa de diálogo de Gobierno Nacional e Indígenas U'was en Cubará, Boyacá

Expectativa de diálogo de Gobierno Nacional e Indígenas U’was en Cubará, Boyacá

Lupita Granados Chaparro, Secretaria Privada del Despacho del gobernador de Arauca, fue delegada por el mandatario, José Facundo Castillo Cisneros a la reunión que se producirá en las próximas horas en Cubará, Boyacá, donde se reunirán representantes del gobierno nacional con líderes de la comunidad indígena U’wa, quienes desde hace un mes de oponen a la reparación del oleoducto Caño Limón Coveñas que ya completa un mes de completa parálisis.

La reunión busca algunos acuerdos entre las partes para autorizar al personal de Ecopetrol que lleguen al sector de La Chinita, donde la guerrilla dinamitó el oleoducto causando contaminación ambiental y daños ecológicos, situación que desató el malestar entre los aborígenes que se opusieron a la reparación del ducto.

Los continuos atentados a esta infraestructura del oleoducto Caño Limón Coveñas y Bicentenario, originó la parálisis en el transporte de crudo desde estos dos campos de producción y con ello la cancelación y suspensión de más de 600 empleos de trabajadores que eran subcontratistas de empresas al servicio de Occidental de Colombia, situación que ya suma un mes.

Edgar Ramiro Pacheco Reina, Tesorero de la Unión Sindical Obrera USO, dijo que tanto la parte trabajadora como sindical está a la expectativa de los diálogos entre el gobierno y los indígenas, aduciendo que esperan tener la oportunidad de exponer a las partes la problemática que está afrontando los trabajadores de los dos campos de producción de Caño Limón y Caricare por los atentados por parte de la insurgencia.

Pacheco Reina, insistió en la presencia en esta localidad del gobierno departamental, así como los alcaldes de Arauquita, Saravena, Fortul, Arauca y Tame en el cabildo abierto que le dará oportunidad a los diferentes actores de expresar la afectación que se viene dando con esta situación.

El líder sindical igualmente precisó que el gobierno nacional tiene una deuda grande con las comunidades indígenas de este sector, los cuales ha desconocido, aduciendo que los U’was defiende la propiedad de su territorio y tradiciones ancestrales.

Acompaña al Edgar Ramiro Pacheco Reina, Humberto Álvarez, Presidente de la Unión Sindical Obrera USO – Arauca.

― Anuncio ―