Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalExministro Ricardo Bonilla habría ordenado beneficiar a congresistas en escándalo de UNGRD

Exministro Ricardo Bonilla habría ordenado beneficiar a congresistas en escándalo de UNGRD

En una audiencia que arrancó bajo reserva, esta semana la Fiscalía presentó ante el juez 17 de Control de Garantías el principio de oportunidad que le otorga inmunidad penal a María Alejandra Benavides, testigo estrella del caso de corrupción que saqueó a la UNGRD. El documento en poder de Caracol Radio indica que, para la Fiscalía, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, presuntamente, impartió órdenes e instrucciones para beneficiar ilícitamente a seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito a cambio de que se facilitaran el trámite de créditos que eran de interés del Gobierno Petro.

Los alfiles del gobierno Petro que están en la mira de la justicia

El principio de oportunidad relata que, entre octubre de 2023 y marzo de 2024, los entonces directivos de la UNGRD y hoy confesos delincuentes Olmedo López y Sneyder Pinilla; además del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla; María Alejandra Benavides, exasesora del ministerio; y Jaime Ramírez Cobo entonces funcionario del DAPRE y enlace con el Congreso de la República, se interesaron de forma indebida en los contratos de Cotorra en Córdoba; Saravena en Arauca y el Carmen en Bolívar que sumaban cerca de $90 mil millones.

Las órdenes e instrucciones ilícitas del exministro Ricardo Bonilla

En el documento de 18 páginas, la Fiscalía afirma que, el 31 de octubre de 2023, en el despacho del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con el propósito de asegurar la asistencia de los congresistas que integraban la Comisión Interparlamentaria de Crédito a las sesiones convocadas para la deliberación de los créditos de la Nación que allí se tramitaban, Bonilla le ordenó a María Alejandra Benavides recibir los proyectos de inversión regional en los que estaban interesados ilícitamente los congresistas.

Posteriormente, el entonces ministro Bonilla instruyó a María Alejandra Benavides que los proyectos contractuales que recibiría debían ser tramitados a través de la UNGRD y los beneficiados serían los representantes a la Cámara Wadith Manzur; Julián Peinado; Karen Manrique y Juan Diego Muñoz. Además, los senadores Liliana Bitar y Juan Pablo Gallo.

Durante noviembre y diciembre de 2023 María Alejandra Benavides recibió los datos de los contratos por parte de los congresistas que sería tramitados a través de la UNGRD.

El despacho de Ricardo Bonilla, el papel del exministro Velasco y Jaime Ramírez Cobo

El 23 de noviembre de 2023, en el despacho del ministerio se reunieron Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides y el exministro del Interior Luis Fernando Velasco. En esa reunión María Alejandra le comunicó a Bonilla que el senador Gallo Maya exigía las mismas condiciones que sus compañeros de Comisión, es decir, el proyecto regional a su favor (el contrato en El Carmen de Bolívar) a cambio de sesionar y recibiendo como respuesta el aval del exministro Bonilla.

El 5 de diciembre de 2023, en las instalaciones del ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, el exviceministro Diego Guevara se reunieron con los congresistas para decirles que los proyectos en los que tenían interés se iban a tramitar en 2024.

Ese mismo día, Benavides le informó al exministro Bonilla los resultados de esa reunión.

Al día siguiente, 6 de diciembre de 2023 hubo una reunión a la que asistieron María Alejandra, Ricardo Bonilla, Luis Fernando Velasco y Jaime Ramírez Cobo donde se acordó que el exministro del Interior Velasco y el enlace Ramírez Cobo serían los encargados de gestionar los proyectos en la UNGRD que eran de interés de los congresistas.

Y el 11 de diciembre, previa autorización del exministro Bonilla, María Alejandra se comunicó con Jaime Ramírez Cobo para entregarle un sobre sellado la tabla de los proyectos regionales suministrados por los congresistas interesados.

Las razones de la Fiscalía para otorgarle la inmunidad penal a la testigo María Alejandra Benavides.

La Fiscalía argumenta que María Alejandra Benavides no solo entregó información clave sobre el saqueo a la UNGRD desde el ministerio de Hacienda. También dio a conocer a la justicia hechos de carácter delictivo que no se conocían como contratación tramitada y ejecutada desde el año 2019 a través del INVIAS.

Entregó soportes que sirvieron como insumo para las investigaciones y compulsas de copias, tales como conversaciones de WhatsApp, su equipo celular y documentos relacionados con los negocios jurídicos ilícitos, por ejemplo, una tabla de los contratos y valores tramitados en el INVIAS, el lugar de ejecución, el valor, su estado, e incluso algunos se hallaban acompañados del nombre del congresista a quien se le asignó el proyecto”.

El próximo lunes, un juez definirá si le concede o no la inmunidad penal a la testigo de la Fiscalía.

― Anuncio ―