Prolongado fue el proceso de exhumación del cuerpo de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, realizado por un grupo de peritos que llegó desde la ciudad de Bucaramanga y que fue apoyado por las autoridades regionales en Arauca, quienes adelantaron el procedimiento en la Catedral Santa Bárbara donde reposan los restos de quien será desde el próximo 8 de septiembre Beato de la Iglesia Católica.
El proceso lo lideró Carlos Antonio Murillo, Director Regional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, quien fue el encargado de entregar los detalles de la exhumación del primer obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, asesinado el 2 de octubre de 1.989 por la guerrilla del Eln en la vereda Santa Isabel, jurisdicción del municipio de Arauquita.
De este trabajo hizo parte personal técnico – científico, quienes aplicaron todos los protocolos eclesiásticos y forenses. Un equipo interdisciplinario conformado por antropólogo, fotógrafo y médicos especialistas para el abordaje de este tipo de casos, determinó que la persona exhumada es el obispo mártir y verificó las lesiones que sufrió en su momento; proceso que servirá para darle nuevas herramientas a la Fiscalía General de la Nación.
El proceso culminó a altas horas de la noche de ayer, fue dispendioso y de mucho cuidado; aseguró el Director Regional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La Dirección Seccional de Fiscalías, hizo igualmente el acompañamiento, articulado junto al equipo de Medicina Legal y Ciencias Forenses, lo que garantizó el cumplimiento de los protocolos establecidos por la Santa Sede en El Vaticano, aseguró Carlos Silva, titular de esta dependencia
Los peritos realizaron un inventario de todo lo encontrado en el proceso de exhumación, tal como elementos corporales, partes óseas y algunos tejidos que se pudieron recuperar; las prendas que le fueron colocadas en su momento y otros elementos que acompañaron el cuerpo, los que fueron depurados, clasificados e individualizados, para posteriormente determinar junto a Monseñor Jaime Muñoz Pedroza, actual Obispo de Arauca, cuáles serán las reliquias que se entregarán al Papa Francisco, en la eucaristía de beatificación en la ciudad de Villavicneico.
Transcurridos 28 años de su asesinato, el Director de Medina Legal, reveló que el cadáver evidenció la realizaron de los protocolos de abordaje para la investigación forense y judicial en su momento, los que estaban dispuestos adecuadamente y muy bien preservadas las estructuras; que por el tiempo los tejidos óseos se fueron deteriorando, pero que se tienen suficientes elementos los cuales se han clasificados muy bien.
Ocho funcionarios de Medicina Legal, además de personal del CTI, la Fiscalía y las autoridades eclesiásticas, hicieron parte de la exhumación del primer jerarca católico que será llevado a los altares.
El obispo de Arauca, monseñor Jaime Muñoz Pedroza, también se refirió a este proceso, donde se tuvo que cumplir con unos protocolos denominados civiles y eclesiásticos, los que vienen determinados por El Vaticano y que fueron de alta confidencialidad y con la mayor reserva posible.
Los restos de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, fueron traslados en una urna de pino por el obispo y los sacerdotes, desde su antigua tumba y depositados en la nave derecha de la Catedral Santa Bárbara, donde estaba expuesto el Santísimo, la que ahora será de veneración del Beato que tendrá la iglesia católica, a partir del próximo 8 de septiembre cuando así sea declarado por el Papa Francisco, en la misa campal que se celebrará en Catama – Villavicencio.