Ya está todo listo para el desarrollo de la jornada electoral del próximo domingo 19 de octubre, en donde se elegirán a los nuevos consejeros de juventud municipales y departamentales de Colombia.
Más de 45 mil jóvenes de todo el país se inscribieron para ser candidatos en esta nueva elección que se realizará por segunda vez en Colombia y para la cual son 11,7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años los habilitados para votar.
En diálogo con Caracol Radio, el registrador nacional Hernán Penagos instó a toda las personas con este rango de edad a ejercer su derecho de acudir a las urnas, anticipando que habrá beneficios e incentivos.
“Muchos incentivos, unos legales, por ejemplo, tienen la posibilidad de tener descuentos en la solicitud de documentos públicos: tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, pasaporte. Tienen la posibilidad también de reducir en un mes, por ejemplo, el servicio obligatorio militar”, comenzó señalando Penagos.
El registrador añadió que “si están participando en pruebas, concursos para cargos de elección popular, tendrán puntos adicionales, facultades mejores”. y lo propio “si están participando o quieren ingresar a universidades públicas, también el hecho de haber participado como jóvenes les da mejores posibilidades”.
Esto quiere decir que en caso de igualdad de puntaje en la lista de elegibles para un empleo de carrera del Estado, será ítem de desempate el haber votado en estas elecciones. Igualmente se dará preferencia en caso de empate en los exámenes de ingreso a las instituciones de educación superior, la adjudicación de becas educativas y de subsidios de vivienda, en caso de igualdad de condiciones, y se tendrá derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado.
El registrador Penagos, a propósito, destacó que en la propia Registraduría se han vinculado a “cerca de 2.500 jóvenes de una convocatoria que llevamos a cabo hace unos meses y se vincularon esos jóvenes que primero demostraron que participaron en las elecciones de hace cuatro años. 2.500 jóvenes que de pronto ni siquiera tenían en su cabeza la posibilidad de ir al servicio público, de trabajar en la Registraduría, hoy están trabajando para la entidad, ayudando a promover los Consejos Municipales”.
La jornada electoral se desarrollará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de este domingo 19 de octubre. La Registraduría cuenta con un total de 19.869 mesas, distribuidas en 6.372 puestos de votación en todo el territorio colombiano.