Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Ejército destruye depósitos ilegales con más de media tonelada de explosivos en Arauca

En zona rural donde convergen los municipios de Puerto Rondón, Tame y Arauquita, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 localizaron y...
InicioNoticiasNacionalEstas son las pruebas que pide el magistrado Ibáñez sobre la Pensional...

Estas son las pruebas que pide el magistrado Ibáñez sobre la Pensional que molestaron a Benedetti

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional y ponente de la Reforma Pensional, desató una serie de críticas del Gobierno Nacional por cuenta de unas nuevas pruebas que solicitó para que esta ley pueda ser aprobada.

En un auto de 4 páginas, el magistrado busca que la Cámara de Representantes vuelva a enviar las evidencias de que las sesiones extraordinarias, en las que se corrigió los vicios de la Reforma Pensional, se desarrollaron conforme a la norma.

“Es necesario insistir en el requerimiento hecho a la Presidencia de la Cámara de Representantes para que remita a esta Corte el informe allí solicitado sobre el proceso de aprobación de las actas; lo que incluye la certificación formal de aprobación o no aprobación de las actas de las sesiones plenarias de los días 27 y 28 de junio de 2025”, dice la orden de la Corte.

Ibáñez hizo esta solicitud al encontrar que la Cámara no envió un acta que por falta de cuórum no logró ser aprobada. El acta faltante es la 256 del 26 de junio.

“Asimismo, se solicita copia de los órdenes del día en los que se haya incluido como punto específico la aprobación de las actas correspondientes a las sesiones plenarias de los días 27 y 28 de junio de 2025, así como aquel en el que finalmente se produjo su aprobación”, hace énfasis el documento.

Cabe resaltar que para la aprobación de esta acta se necesitaban de mayorías absolutas y tras 5 sesiones en las que se intentó dar la discusión, sólo logró obtener 76 de los 94 votos requeridos.

En ese sentido, esta nueva solicitud de pruebas ha sido tomada por el ministro Benedetti como acoso y dilación del trámite de la Reforma Pensional.

“Ibáñez está hostigando y acosando a la Ley Pensional. Por tercera vez pone en duda la voluntad expresada por el Congreso. Vuelve a pedir cómo fueron las votaciones y con esto impide que la ley entre en vigencia para beneficiar a más de 3 millones de viejitos y viejitas en este país”, dijo el ministro.

¿Qué opinan analistas?

Caracol Radio consultó con expertos constitucionalistas sobre el análisis que adelantará la Corte Constitucional de estas actas que dan cuenta del trámite que subsanó el vicio de procedimiento encontrado en la Reforma Pensional. Coinciden en que podría presentarse un nuevo vicio de trámite.

Floralba Padrón, profesora, abogada y directora del observatorio de Derecho de la Universidad Externado, indicó que la Corte tendrá en cuenta varios puntos como por ejemplo si se cumplió con el principio de publicidad para que los representantes acudieran a la sesión y tramitar correctamente el proyecto de ley.

“Tendrá en cuenta la oportunidad para la convocatoria de las sesiones extraordinarias, en la medida en que el 27 de junio estamos en el periodo conocido como el tránsito entre las legislaturas. Entonces, ¿podíamos convocar a sesiones extraordinarias en este momento? El segundo punto es determinar si se cumplió con el principio de publicidad y el principio democrático en la convocatoria a los representantes a la Cámara para que válidamente pudieran ir a la plenaria y proceder a reconstruir la sesión para subsanar el vicio”, explicó a Caracol Radio la constitucionalista.

― Anuncio ―