Caracol Radio conoció en exclusiva la notificación roja de Interpol completa contra Andrés Rojas, alias ‘Araña’, que sustenta el pedido de extradición a Estados Unidos, cuya pena máxima aplicable es cadena perpetua. Recordemos que alias ‘Araña’ hace parte de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano que adelanta un proceso de paz con el Gobierno.
Exposición de los hechos del que llaman prófugo buscado para un proceso penal
El documento emitido el 12 de febrero de 2025 reseña los hechos: En una fecha no precisada, pero que comprende el lapso entre 2017 y febrero de este 2025, Geovany Andrés Rojas era cabecilla de un grupo colombiano de delincuencia organizada denominado Comandos de la Frontera que se dedicaba a proteger los cultivos de coca y los laboratorios para su tratamiento y coordinar los cargamentos de cocaína y cobrar un impuesto a los fabricantes o vendedores de su cocaína en las regiones bajo su control.
Rojas negociaba la venta de toneladas de esta droga para grupos que le trasladaban hacia América central, México y Estados Unidos. En marzo de 2024 la Armada de México interceptó dos embarcaciones que intentaban transferir la cocaína por mar y se incautó aproximadamente 1.500 kilogramos que había sido enviada por alias ‘Araña’ desde Ecuador, hada México y cuyo destino final era Estados Unidos.
Datos complementarios sobre el caso
Comandos de la Frontera era comandado por Rojas, quien tenía más de mil combatientes extendidos por territorios cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador. Los combatientes de Rojas estaban es uno de los más poderosos grupos criminales de Colombia, estratégicamente posicionados en el área del Putumayo, Colombia, que es una de las regiones de Colombia con mayor producción de cocaína y tenían una influencia significativa sobre la cadena de suplementos del tráfico de cocaína a nivel mundial y específicamente a los Estados Unidos.
Rojas tenía en control total sobre la frontera colombo ecuatoriana, desde Puerto el Carmen del Putumayo, hasta Nariño, Colombia, decidiendo quién estaba autorizado para producir, distribuir y comprar cocaína en el área.
En el comienzo de 2010, Rojas comenzó la imposición del tráfico en la frontera entre Colombia y Ecuador. Rojas cobraba aproximadamente 200 a 300 mil pesos colombianos por kilogramo de cocaína como un impuesto para operar en este territorio controlado.
Los productores de la cocaína de Andrés Rojas alias ‘Araña’ producían miles de kilogramos de cocaína y suministraban a compradores y los compradores pagaban impuestos a Rojas. La cocaína era entonces vendida a compradores asociados en México, incluidos los carteles mexicanos. Estos carteles mexicanos importaban la cocaína a los Estados Unidos.
Según la ley de los Estados Unidos, una persona acusada de distribuir sustancias con la intención, el conocimiento o la posibilidad razonable de creer que dichas sustancias se importarán ilegalmente a los Estados Unidos, será juzgada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos. El infractor o uno de dos o más infractores será arrestado o procesado, en este caso sería en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California.
La calificación del delito es: Asociación ilícita para la distribución de cinco kilos o más de cocaína, sabiendo, calculando y teniendo motivos razonables para pensar que iba a ser importada ilegalmente a Estados Unidos. La Pena máxima aplicable es: Cadena Perpetua
Además, dice esta notificación roja de Interpol que entre las medidas que se deberán tomar en caso de localizar a Andrés Rojas alias ‘Araña’ será una detención preventiva según la legislación nacional aplicable y ahí es donde la Fiscalía deberá entrar a evaluar su resolución de abril de 2024 donde se le suspenden las órdenes de captura y se pide comunicar esa medida a las autoridades de policía judicial correspondientes, de carácter nacional e internacional, incluyendo a la INTERPOL, a efectos de que, en el marco de sus competencias, implementen la presente resolución.