Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalEncuesta Invamer: quiénes lideran intención de voto para la presidencia del 2026...

Encuesta Invamer: quiénes lideran intención de voto para la presidencia del 2026 ¿Fajardo o Bolívar?

Cada vez más se acercan las elecciones presidenciales de 2026, un escenario político colombiano que empieza a tomar forma, por estudios de opinión que revelan empresas de mercado como la firma Invamer. Dicha investigación, se llevó a cabo los días 21 y 25 de marzo mediante la recopilación de 1.200 respuestas en 56 ciudades, donde 15 de ellas son capitales. Allí reveló la atención que presta la población al proceso electoral en curso, así como las tendencias políticas predominantes entre los votantes.

Un aspecto destacado que emerge de este análisis es la dispersión del apoyo electoral, donde diversas figuras políticas compiten por obtener la mayor parte de las preferencias ciudadanas. Acá le contamos cuáles fueron los resultados que arrojó la encuesta.

Resultados de la encuesta Invamer

La primera pregunta que realizaron fue si las ‘elecciones a la presidencia se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál candidato votaría usted?’, destacando estas respuestas:

  • Gustavo Bolívar: 11,8%
  • Sergio Fajardo: 9,5%
  • Vicky Dávila: 8,3%
  • Juan Manuel Galán: 7,8%
  • Germán Vargas Lleras: 7,3%
  • Claudia López: 6,8%
  • Miguel Uribe: 4,8%
  • Daniel Quintero: 4,7%
  • Alejandro Gaviria: 4,4%
  • María Fernanda Cabal: 4,2%

No obstante, para la siguiente vuelta perdería contra Gustavo Bolívar contra Fajardo, con el siguiente porcentaje:

  • Gustavo Bolívar: 11,8%
  • Sergio Fajardo: 9,5%
  • Vicky Dávila: 8,3%
  • Juan Manuel Galán: 7,8%
  • Germán Vargas Lleras: 7,3%
  • Claudia López: 6,8%
  • Miguel Uribe: 4,8%
  • Daniel Quintero: 4,7%
  • Alejandro Gaviria: 4,4%
  • María Fernanda Cabal: 4,2%

Este escenario dibuja un panorama electoral todavía incierto, donde ningún aspirante ha logrado establecer una clara ventaja en las preferencias. Esto sugiere que las estrategias de campaña tendrán una influencia significativa en la futura configuración del voto. Adicionalmente, la notable dispersión del apoyo entre los diversos candidatos hace pensar en la posibilidad de que se formen coaliciones estratégicas a medida que se acerque la fecha de las elecciones presidenciales 2026.

― Anuncio ―