Con el objetivo de fortalecer el servicio de transporte escolar y garantizar el acceso a la educación de niños y jóvenes en zonas rurales, se llevó a cabo en el municipio de Saravena la Mesa Departamental de Transporte Escolar, un espacio liderado por el secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza Pinzón, y el presidente de la Asamblea Departamental, Fernando Ramírez.
El encuentro contó con la participación de directivos docentes y enlaces de educación de todos los municipios, y permitió hacer una revisión detallada del estado actual del programa de transporte escolar en el departamento. Además, se socializaron los avances en la gestión de más de 60 mil millones de pesos, recursos que buscan asegurar la continuidad del servicio para 9.889 estudiantes pertenecientes a 54 instituciones educativas oficiales.
“El compromiso de este gobierno es facilitar el acceso y permanencia de los niños, niñas y adolescentes en escuelas y colegios, y necesitamos el esfuerzo de todos”, afirmó el secretario Ariel Pedraza.
El transporte escolar: una necesidad, no un lujo
En un territorio con alta ruralidad como Arauca, el transporte escolar no es solo un apoyo logístico, sino una condición habilitante para el derecho a la educación. Muchos estudiantes deben recorrer largos trayectos a pie, enfrentando riesgos y condiciones adversas que afectan su seguridad y rendimiento escolar.
Por ello, el gobernador Renson Martínez ha priorizado este programa dentro de su agenda de gobierno, orientando esfuerzos institucionales a su sostenimiento como una apuesta real por el cierre de brechas educativas y sociales.
Acompañamiento desde la Asamblea Departamental
Durante la jornada, el presidente de la Asamblea, Fernando Ramírez, resaltó la importancia de trabajar de forma articulada con los gobiernos locales:
“Nuestro interés como Asamblea es aunar esfuerzos con el Gobierno Departamental y los municipios para que el servicio de transporte escolar se preste de manera eficiente, se garantice el acceso de nuestros estudiantes y se aseguren los recursos necesarios para su sostenibilidad en el tiempo”, expresó Ramírez.
El respaldo de los diputados ha sido clave para la asignación de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más apartadas del departamento.
Próximas mesas en otros municipios
Como parte del compromiso institucional, estas mesas de trabajo continuarán desarrollándose en los demás municipios del departamento. El propósito es recoger aportes directamente de las comunidades educativas, conocer las realidades locales y ajustar las rutas escolares para que respondan a las necesidades reales del territorio.