Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

ELN asegura ataque a tropas en zona rural de Tame; Ejército aún no se pronuncia

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró ser responsable de un ataque ocurrido en zona rural del municipio de Tame, Arauca, en el que,...

Buscan a joven desaparecido en Tame

InicioNoticiasRegionalEn el ETCR Filipinas, firmante de paz lidera emprendimiento que fortalece la...

En el ETCR Filipinas, firmante de paz lidera emprendimiento que fortalece la reconciliación

En el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Filipinas, en Arauquita, se consolida una historia de superación y reconciliación a través del emprendimiento. Se trata de Mayerly Becerra Muñoz, firmante de paz que, impulsada por sus hijos y el deseo de construir un futuro distinto, creó el minimercado “Víveres Mayvi”, un negocio familiar que se ha convertido en punto de encuentro para la comunidad.

El establecimiento, cuyo nombre une a su esposo e hijos, ofrece productos de la canasta básica y genera empleo local. Actualmente cuenta con dos trabajadores de la comunidad, quienes atienden a vecinos, firmantes de paz y visitantes externos.

“En esta tienda están nuestros frutos de sacrificio, nuestros sueños y nuestra esperanza. Queremos crecer, ampliar el minimercado y seguir generando empleo para la gente de Villapaz”, señaló Becerra.

El proyecto surgió gracias al apoyo económico de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), sumado a los esfuerzos propios de la emprendedora y su familia.

Más allá de un sustento económico, Mayerly concibe el minimercado como un símbolo de autonomía e independencia, además de una inspiración para otras mujeres que buscan salir adelante. “Las mujeres también podemos ser ejemplo y ayudar a otras a emprender. Desde nuestro negocio seguimos fortaleciendo el camino hacia la paz y la reconciliación”, agregó.

En el marco del Día Nacional del Tendero, el caso de Mayerly resalta como ejemplo de cómo los pequeños negocios pueden transformarse en espacios de encuentro, servicio y esperanza en comunidades en proceso de reincorporación.

― Anuncio ―