Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales dijo que hay una “mafia” que está acabando con la reserva forestal del Parque Natural El Cocuy en el departamento de Arauca.
La denuncia la hizo al término de la reunión del Consejo de Seguridad Ambiental que lideró el gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros. “Hay una mafia que nos estás desocupando el parque, una mafia que está talando indiscriminadamente la riqueza natural de este parque que no es solamente de este departamento, sino de todos los colombianos” dijo la funcionaria.
“Hay una mafia que nos estás desocupando el parque, una mafia que está talando indiscriminadamente la riqueza natural de este parque que no es solamente de este departamento, sino de todos los colombianos” dijo la funcionaria.
Argumentó que frente a este tema, la Fiscalía ya tiene las denuncias, al igual que la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, como la misma fuerza pública que ya ha realizado incautaciones y desenmascarando a las personas dedicadas a este negocio irregular, precisó la funcionaria.
“Se encontró una prueba fehaciente que la empresa que le provee la madera al oleoducto Bicentenario está sacándola del parque nacional, de esto se ha hablado con las autoridades de ambas empresas y están tomando cartas en el asunto”, señaló la titular de Parques Nacionales.
La funcionaria destacó la importancia que el departamento de Arauca, en cabeza de su gobernador, José Facundo Castillo Cisneros le ha dado a los temas ambientales, al punto de la realización de un Consejo de Seguridad Ambiental, el cual convoca a todas las entidades competentes, alcaldes, la Corporación Autónoma Regional, la fuerza pública, la Procuraduría y la Fiscalía, convirtiéndose en ejemplo para el país.
De los 21 compromisos adquiridos, la doctora Julia Miranda manifestó que la mayoría se han cumplido, otros están pendientes e incompletos, pero que se le hace un seguimiento detallado para generar mayores compromisos y responsabilidades.
Frente al tema de la cancelación de las licencias de las empresas que están incurriendo en el deterioro de los ecosistemas del parque, la funcionaria precisó que serán las entidades ambientales las que se encargarán de este caso la cual ya lo conocen de la problemática, al igual que la fiscalía.
La funcionaria finalizó haciendo un llamado a la comunidad araucana para que contribuyan al cuidado de este parque natural, ya que del lado del departamento de Arauca se encuentran los bosques que protegen el glaciar y los bosques que tiene el parque.
En la actualidad, se prohibió la utilización de caballos por las contaminaciones y deterioro que venían haciendo con las excursiones, por lo que la utilización es absoluta.