Durante este sábado las víctimas del conflicto armado en Arauca, Santander y Norte de Santander podrán presentar sus propuestas para para disolver la violencia en el país y lograr un acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc.
Estas propuestas serán sistematizadas y entregadas en un documento al Congreso de la República y posteriormente a la Mesa de Conversaciones del Gobierno Nacional y las Farc, que se adelanta en La Habana, Cuba.
Los asistentes a la jornada, que se realiza en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, de Bucaramanga, recibieron ayer viernes un taller preparatorio de carácter pedagógico, informativo y técnico para la presentación de propuestas.
Sobre la metodología durante la jornada, la coordinadora Técnica Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, Ana María Sierra, explicó que “se hará la recepción de propuestas escritas, para las cuales hay disponibles unas urnas para que sean depositadas allí, y también a través de correo electrónico.
Estas propuestas se harán llegar al Congreso de la República y posteriormente a las mesas de negociación. Teniendo en cuenta los diversos procesos que vienen trabajando, este espacio pretende fomentar una participación transformadora, activa e informada”.
Al respecto, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que “con esta iniciativa se espera que las Comisiones de Paz apoyen el proceso de que inició el Gobierno con las Farc y contribuyan a que la ciudadanía comprenda su dinámica, alcance y tiempos”.
Ejes temáticos:
Las mesas de trabajo recogerán las propuestas sobre los ejes temáticos expuestos en el ‘Acuerdo General para la Terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, suscrito por el Gobierno Nacional y las Farc. Estos ejes son:
- Desarrollo agrario integral
- Participación política
- Sustitución de cultivos ilícitos
Las mesas de trabajo realizadas en 2013 se dedicarán a recoger propuestas sobre el cuarto eje temático: reparación de víctimas.