Con el apoyo del gobierno departamental, se realiza en la capital araucana, el II Foro Cacaotero de la Orinoquia Colombiana, denominado “Hacia una Cacaocultura competitiva y sustentable para consolidar la Paz”.
Este espacio académico se realiza desde el 24 hasta el 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Los Libertadores, con la participación de importantes ponentes de talla nacional e internacional de Perú, Ecuador, Brasil y República Dominicana, así como también productores de cacao, asociaciones y cooperativas.
De acuerdo con Alexi Cruz Gonzales, secretario de desarrollo agropecuario y sostenible del departamento de Arauca, durante el desarrollo del foro se realizó el Lanzamiento de los Clones Regionales de Saravena, Arauquita y Tame, producto de la investigación de Fedecacao a cargo del doctor Eduard Baquero López , Presidente Ejecutivo de Fedecacao.
Según el funcionario, durante el foro también se exhiben productos derivados del caco a cargo de los productores y cooperativas del departamento de Arauca, “estamos dando un complemento con una muestra comercial, las variedades de productos sacados del cacao, esto se da también gracias al apoyo del gobierno departamental que ha sido muy insístete en fortalecer el gremio cacaotero”, dijo el secretario.
A su turno Eduardo Ramírez representante del departamento de Arauca ante la Federación Nacional de Cacaoteros, dijo que la realización del foro es una iniciativa del gremio cacaotero, apoyado por el gobierno departamental, donde se busca integrar a los productores a través del fortalecimiento, comercialización y modernización de la cacaocultura de la región orinoquense .
“Lo hemos manifestado, y debemos reconocer que sin el apoyo del gobierno departamental, nosotros no estaríamos así, hemos tenido todo el fortalecimiento, especialmente del gobierno del doctor Facundo Castillo, a quien le damos los méritos, porque a él le debemos el desarrollo y los proyectos que nos ha permitido desarrollar”. Dijo el productor.
Para el 2015 el gobierno departamental ejecuta casi 4 mil millones de pesos, en el sector cacaotero con nuevas siembras y casas de secao, en la actualidad se están sembrando 1.800 nuevas hectáreas, lo que va permitir el cumplimiento de la misión 2020.